Skip to content / Saltar a contenido

Abdominoplastia en Bogotá

Cirugía abdominoplastia

¿Cuál es el objetivo de la abdominoplastia?

La abdominoplastia, también conocida como lipectomía abdominal, es una cirugía que tiene como finalidad mejorar el contorno del abdomen. El procedimiento busca retirar el exceso de piel y fortalecer la pared muscular abdominal, contribuyendo a una apariencia más firme y equilibrada.

Este tipo de alteraciones pueden estar asociadas a cambios importantes de peso, embarazos, antecedentes genéticos, cirugías previas o una baja actividad física sostenida. Mediante la abdominoplastia, es posible eliminar el exceso de piel, reforzar los músculos rectos del abdomen y reubicar el ombligo, si el caso lo requiere.

El objetivo no es únicamente estético, sino también funcional. Se busca brindar mayor estabilidad a la zona media del cuerpo y, en consecuencia, mejorar la postura, la comodidad y la percepción del propio bienestar.

¿Como es el procedimiento de la abdominoplastia?

El procedimiento inicia con una incisión horizontal baja, localizada justo por encima del área púbica. Su longitud depende de la cantidad de piel que se necesite retirar, y se planea para que pueda quedar cubierta por la ropa íntima.

Posteriormente, se separan de forma cuidadosa las capas de piel y grasa que recubren los músculos abdominales, hasta alcanzar la parte inferior del esternón. Durante este proceso, se preserva la posición anatómica del ombligo, liberándolo de la piel que lo rodea.

Con la musculatura expuesta, se refuerzan los bordes de los músculos mediante suturas, corrigiendo la distensión central o lateral si está presente. Esta técnica actúa como un soporte interno que brinda mayor firmeza al abdomen.

Después, se ajusta la piel restante, se elimina el excedente y se reposiciona el ombligo en su ubicación natural. Finalmente, las incisiones se cierran utilizando métodos que favorecen una cicatrización progresivamente discreta.

El resultado es un abdomen más plano, con una estructura interna estable y una cicatriz que tiende a atenuarse con el paso del tiempo, siempre que se sigan las recomendaciones posoperatorias.

  • Duración de la cirugía: 3 a 6 horas
  • Tiempo de incapacidad: 2 a 3 semanas
  • Tipo de anestesia: General
  • Costo de valoración: COP $180.000

Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la abdominoplastia o lipectomía o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá. Solicita una cita de valoración y resuelve todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.

¿De qué depende el precio de la abdominoplastia en Bogotá?

El costo de una abdominoplastia en Bogotá varía según múltiples factores clínicos que deben analizarse en cada caso. No existe una única forma anatómica del abdomen, y cada persona presenta condiciones particulares que influyen directamente en la planeación quirúrgica.

En quienes han pasado por un embarazo, por ejemplo, pueden observarse distintos grados de distensión muscular, presencia o no de estrías, diferente cantidad de piel sobrante y niveles variables de elasticidad cutánea. Todos estos elementos se consideran al momento de determinar el abordaje quirúrgico más apropiado.

Por esta razón, el valor final del procedimiento depende, principalmente, del tiempo estimado en quirófano. Este se establece según la complejidad del caso y la posible necesidad de técnicas complementarias, como una lipoescultura o una lipoinyección, destinadas a optimizar el resultado estético y funcional.

¿Cuáles son los principales beneficios de la lipectomía abdominal?

La lipectomía abdominal, también conocida como abdominoplastia, ofrece beneficios que van más allá de la apariencia física. Desde una perspectiva médica, este procedimiento permite abordar alteraciones funcionales y estéticas que afectan la zona media e inferior del abdomen.

Entre los beneficios más relevantes se encuentran:

  • Eliminación del exceso de piel y tejido graso que puede acumularse en el abdomen inferior.
  • Reducción de pliegues cutáneos que, en algunos casos, generan irritación o molestias relacionadas con la fricción.
  • Corrección de la diástasis de los músculos rectos abdominales mediante suturas internas, lo cual mejora la firmeza abdominal.
  • Posible alivio de molestias lumbares al reforzar el soporte muscular central o "core".
  • Definición de una silueta más armónica en la relación entre cintura, caderas y parte superior del torso.
  • Mayor comodidad al vestir, gracias a la reducción de volumen abdominal y la posibilidad de prescindir de prendas de compresión.
  • Reparación de hernias umbilicales pequeñas, si se identifican durante el procedimiento.
  • Mejora en la higiene personal y en la sensación de bienestar al eliminar pliegues que interfieren con la limpieza.
  • Aumento de la confianza personal y motivación para mantener hábitos saludables.
  • Incisión ubicada estratégicamente para que quede cubierta por la ropa interior o el traje de baño.
  • Cicatriz que, con los cuidados adecuados, puede evolucionar hacia un aspecto más discreto con el paso del tiempo.

¿Cómo se pueden mejorar los resultados de la abdominoplastia?

En algunos casos, para mejorar el contorno corporal tras una abdominoplastia, se recomienda complementar el procedimiento con una lipoescultura en áreas como los flancos y la cintura. Esta combinación permite definir mejor la silueta y lograr una transición armónica entre el abdomen y el resto del torso.

Sin embargo, es importante tomar precauciones. En mi experiencia quirúrgica, evito realizar liposucción directa sobre la piel del abdomen durante la misma intervención. Esta decisión se basa en que retirar grasa en esa zona puede afectar la circulación cutánea y, con ello, comprometer la calidad de la cicatrización.

Cuando se identifica un engrosamiento considerable del tejido abdominal, sugiero realizar el tratamiento en dos tiempos. Primero, se corrige la flacidez mediante la abdominoplastia y se refuerza la musculatura. Luego, tras una recuperación segura, se efectúa una lipoescultura selectiva para mejorar el acabado estético. Este enfoque progresivo ayuda a reducir riesgos y optimizar los resultados.

¿Cuanto dura la cirugía de abdominoplastia?

El tiempo quirúrgico estimado para una abdominoplastia varía entre tres y seis horas, según la complejidad de cada caso. Factores como la cantidad de piel que se debe retirar y la inclusión de procedimientos adicionales, como lipoescultura, pueden influir en la duración total de la intervención.

Esta cirugía se realiza generalmente bajo anestesia general en instalaciones acreditadas que cuenten con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad. En muchos casos, el procedimiento se lleva a cabo en modalidad ambulatoria, lo que permite retornar a casa el mismo día.

No obstante, algunas situaciones particulares pueden requerir una noche de observación clínica. Por ejemplo, si la intervención es extensa o si existen antecedentes médicos relevantes, es prudente mantener vigilancia postoperatoria durante las primeras horas para asegurar una recuperación estable.

¿Cuáles son los riesgos y contraindicaciones de la lipectomía abdominal?

La lipectomía abdominal se clasifica como una cirugía plástica de tipo mayor. Al igual que en cualquier intervención de esta complejidad, existen riesgos que deben evaluarse de manera personalizada antes de planificar el procedimiento.

Durante la consulta preoperatoria se lleva a cabo una valoración clínica completa. Esta incluye la revisión de la edad, el estado nutricional, los antecedentes médicos, los medicamentos actuales y otros factores relevantes. Con base en esta información, se determina el nivel de riesgo y se selecciona el momento más adecuado para realizar la cirugía de forma segura.

Las complicaciones posibles pueden incluir:

  • Sangrado postoperatorio, que en situaciones excepcionales puede requerir transfusión o reintervención.
  • Infección localizada, tratable con antibióticos y cuidados específicos.
  • Dehiscencia o apertura parcial de la herida quirúrgica.
  • Cicatrización con características estéticas no ideales, como engrosamiento o ensanchamiento.
  • Necesidad de ajustes posteriores, dependiendo de la evolución individual.

Todos estos puntos se explican en detalle durante la consulta médica, con el objetivo de ofrecer información clara y tomar decisiones fundamentadas.

¿La abdominoplastia puede dejar cicatrices?

Sí. La abdominoplastia implica una incisión baja en el abdomen, por lo tanto, siempre se genera una cicatriz. Esta incisión se ubica cuidadosamente por encima del pubis, de forma que pueda quedar cubierta por prendas como ropa interior o traje de baño. Para optimizar el resultado estético, se emplean técnicas de cierre meticulosas que también favorecen una apariencia discreta en el nuevo ombligo.

El resultado final de la cicatriz depende de múltiples factores personales, como el tipo de piel, la herencia genética y el seguimiento adecuado del cuidado posoperatorio. Por lo general, el proceso de maduración de la cicatriz puede extenderse entre 12 y 18 meses. Durante este tiempo, se recomienda evitar la exposición directa al sol, mantener la piel bien hidratada y, cuando esté indicado, aplicar láminas o geles de silicona para apoyar una cicatrización saludable.

¿Cómo es el postoperatorio de la abdominoplastia?

Al finalizar la intervención, se colocan drenajes quirúrgicos con el fin de facilitar la eliminación de líquidos y promover una cicatrización adecuada. Estos drenajes suelen retirarse entre los 7 y 15 días posteriores, dependiendo de la evolución individual y del criterio médico.

Durante las primeras semanas, es común experimentar inflamación, equimosis (moretones) y una sensación de tensión en la piel y los músculos abdominales. Estos síntomas tienden a disminuir de manera progresiva y, en la mayoría de los casos, se resuelven entre los 15 y 30 días.

También puede presentarse una disminución temporal de la sensibilidad en la zona tratada. Esta alteración sensitiva suele mejorar gradualmente y, en algunos casos, puede tardar hasta seis meses en resolverse por completo.

Cumplir las indicaciones médicas, utilizar prendas de compresión, iniciar una movilización temprana y asistir a los controles posoperatorios son medidas clave para favorecer una recuperación segura y lograr resultados estéticos satisfactorios.

Recomendaciones y cuidados después de la abdominoplastia

La lipectomía abdominal es una intervención quirúrgica mayor que requiere un proceso de recuperación planificado, cuya duración depende de la extensión del procedimiento y de las condiciones individuales de cada persona. Para favorecer una recuperación segura y lograr resultados estéticos satisfactorios, se recomienda seguir estas indicaciones:

  • Actividad física progresiva: Durante las primeras dos semanas, mantener movimientos suaves, como caminatas cortas en casa, y evitar esfuerzos intensos. A partir de la tercera semana, aumentar la actividad física según la orientación médica.
  • Faja de compresión: Usar la faja de manera continua durante las primeras ocho semanas para controlar la inflamación y brindar soporte abdominal. En el tercer mes, utilizarla aproximadamente 12 horas al día, siempre de acuerdo con las indicaciones médicas personalizadas.
  • Masajes de drenaje linfático: Iniciar tan pronto lo autorice el cirujano, idealmente dentro de los primeros 15 días. Estos masajes contribuyen a reducir la inflamación y a mejorar el confort durante el posoperatorio.
  • Medias antiembólicas: Emplearlas durante al menos los primeros 10 días, o por el tiempo que indique el equipo médico, con el objetivo de disminuir el riesgo de trombosis venosa.
  • Controles postoperatorios: Asistir puntualmente a las revisiones programadas y mantener una comunicación activa con el equipo médico permite detectar cualquier cambio y ajustar el plan de cuidado de forma oportuna.

Además, una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada favorecen el bienestar general y contribuyen a resultados duraderos después de la abdominoplastia.

¿Cuál es la diferencia con la mini abdominoplastia?

La mini abdominoplastia es una técnica indicada en personas que presentan un exceso leve o moderado de piel en la zona inferior del abdomen, es decir, por debajo del ombligo. En algunos casos, puede acompañarse de una leve debilidad muscular en la misma región. Esta variante requiere una incisión más corta que la utilizada en la abdominoplastia convencional y se enfoca únicamente en tensar la piel y reforzar la musculatura del segmento inferior del abdomen.

Por su parte, la abdominoplastia estándar se emplea cuando existe flacidez de la piel y distensión muscular a lo largo de todo el abdomen. En estos casos, se realiza una incisión más amplia y se reposiciona el ombligo como parte del procedimiento.

La mini abdominoplastia solo resulta apropiada en situaciones específicas, cuando la anatomía y los objetivos estéticos permiten un abordaje más limitado. Su indicación debe establecerse durante una consulta médica personalizada.

Antes y después de abdominoplastia

Resultados abdominoplastia en hombre
Resultados abdominoplastia en mujer
Antes y después de abdominoplastia
Resultados cirugía abdominoplastia
Resultados de abdominoplastia

Contáctanos en Bogotá

Si prefieres envíanos un mensaje

Enviando / Sending

Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

Cirujano plástico Henrique de la Peña

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica y la mejor ética profesional. Soy docente de cirugía plástica en la clínica universitaria Shaio, lo que me permite mantenerme a la vanguardia de las últimas técnicas en procedimientos faciales y corporales.

Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.

Te puede interesar más sobre cirugía corporal

Image Gallery