¿Qué es la ginecomastia?
La ginecomastia es el crecimiento visible del tejido mamario en personas con características corporales masculinas. Esta condición se produce por un desequilibrio entre las hormonas sexuales, principalmente entre los niveles de estrógeno y testosterona. Como resultado, se forma tejido glandular debajo del pezón, generando un aumento de volumen que puede afectar uno o ambos lados del tórax.
Aunque no representa un riesgo para la salud en la mayoría de los casos, la ginecomastia puede generar incomodidad física o emocional. Por eso, es importante una valoración médica que determine su causa y el mejor enfoque terapéutico.
En algunos casos, el crecimiento está relacionado con factores hormonales transitorios, mientras que en otros requiere tratamiento quirúrgico. La buena noticia es que existen opciones seguras, eficaces y personalizadas para mejorar el contorno del pecho y recuperar la confianza.
¿Cómo es el procedimiento para tratar la ginecomastia?
La ginecomastia es una condición que puede manifestarse en distintas etapas de la vida, asociada a variaciones hormonales o cambios en la composición corporal. En general, una persona puede considerar la evaluación para este procedimiento a partir de los 16 años, según el desarrollo físico y la valoración médica.
El tratamiento se adapta a las características anatómicas de cada caso, mediante técnicas que pueden aplicarse de forma aislada o combinada. Cuando el aumento de volumen pectoral se debe principalmente a tejido graso, se emplea lipoescultura asistida por lipólisis ultrasónica. Esta técnica es mínimamente invasiva y ofrece una recuperación progresiva.
Si el componente glandular predomina, se indica una resección quirúrgica mediante una pequeña incisión en el borde inferior de la areola. En casos mixtos, donde se combinan ambos tejidos, es posible realizar un abordaje integral que permita lograr un contorno más armónico.
- Duración de la cirugía: 1 a 3 horas
- Tiempo de incapacidad: 2 a 4 semanas
- Tipo de anestesia: General
- Costo de valoración: COP $180.000
Si quieres conocer más sobre la cirugía para la ginecomastia, ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá. Solicita una cita de valoración y resuelve todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.
¿De qué depende el precio de la cirugía para la ginecomastia en Bogotá?
El valor de una cirugía para ginecomastia en Bogotá depende principalmente de la complejidad del procedimiento y del tiempo quirúrgico requerido. La complejidad se relaciona con factores como la cantidad de tejido a tratar, la técnica quirúrgica necesaria y las condiciones anatómicas particulares de cada persona.
Además, durante la valoración médica inicial, se analizan aspectos que pueden influir en el abordaje quirúrgico, como la presencia de tejido graso, el componente glandular y la calidad de la piel. Estas variables definen el plan quirúrgico personalizado, así como la duración del procedimiento en quirófano.
Por estas razones, el precio de la cirugía no puede establecerse de forma general, ya que debe ajustarse a las características clínicas de cada caso. Un enfoque individualizado garantiza tanto la seguridad como los resultados esperados.
¿Cuáles son los riesgos y contraindicaciones?
La cirugía para ginecomastia, como cualquier procedimiento quirúrgico, implica ciertos riesgos que deben conocerse y evaluarse previamente. Entre las posibles complicaciones se encuentran el sangrado intraoperatorio o postoperatorio, que en casos poco comunes puede requerir una transfusión o una reintervención. También existe el riesgo de infección localizada, aunque este se reduce significativamente al seguir protocolos médicos adecuados.
No obstante, con técnicas modernas y menos invasivas, como la lipólisis asistida por ultrasonido (VASER), es posible disminuir de forma considerable estas complicaciones. Este enfoque permite tratar el tejido glandular y graso sin realizar incisiones amplias, lo cual mejora la recuperación y minimiza los riesgos asociados a técnicas abiertas.
Cada procedimiento para tratar la ginecomastia se planifica según las condiciones clínicas individuales, lo cual permite anticipar contraindicaciones y tomar decisiones informadas junto con el equipo médico.
¿La cirugía para ginecomastia puede dejar cicatrices?
En cualquier procedimiento quirúrgico, incluida la corrección de ginecomastia, la formación de cicatrices es un proceso natural de la recuperación. Sin embargo, en cirugía plástica se emplean técnicas que buscan minimizar su visibilidad y extensión. En este caso particular, se utiliza un abordaje mínimamente invasivo que permite realizar incisiones pequeñas, generalmente ubicadas en zonas estratégicas y poco expuestas, como los pliegues naturales de la piel o el borde de la areola.
Además, durante la planificación quirúrgica se considera el tipo de piel y la respuesta cicatricial de cada persona, lo cual permite obtener resultados más armónicos y discretos. Con los cuidados indicados durante el postoperatorio, las cicatrices tienden a evolucionar de forma favorable y con el tiempo se vuelven menos notorias.
¿Cómo es el postoperatorio de la cirugía para ginecomastia?
Tras la cirugía para la ginecomastia, al igual que en la lipoescultura, se debe utilizar una prenda o faja compresiva durante varias semanas. Igualmente se recomienda la realización de terapias de drenaje postoperatorias.
Recomendaciones y cuidados después de la cirugía
Tras la cirugía para la ginecomastia, se recomiendan las siguientes indicaciones.
- Tener un período de reposo o de actividad física contenida, que según el paciente puede variar entre 5 y 15 días.
- Usar una prenda compresiva postoperatoria o faja durante al menos 6 semanas las 24 horas del día. Posteriormente durante 4 semanas más al menos por 12 horas al día.
- Realizar únicamente la actividad física autorizada por el cirujano.
- Asistir cumplidamente a los controles postoperatorios para hacer un seguimiento cercano de la evolución del procedimiento quirúrgico. De esta forma se podrán corregir tempranamente posibles eventos adversos.
Antes y después de cirugía ginecomastia
Contáctanos en Bogotá
Si prefieres envíanos un mensaje
Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica y la mejor ética profesional. Soy docente de cirugía plástica en la clínica universitaria Shaio, lo que me permite mantenerme a la vanguardia de las últimas técnicas en procedimientos faciales y corporales.
Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.