¿Cuál es el objetivo de la lipoescultura?
El propósito principal de la lipoescultura es definir, armonizar y moldear el contorno corporal mediante una intervención quirúrgica planificada. A diferencia de la liposucción tradicional, que se enfoca únicamente en retirar grasa localizada, la lipoescultura utiliza técnicas precisas que permiten esculpir zonas específicas para resaltar la silueta natural.
Este procedimiento considera las características anatómicas de cada persona y, en muchos casos, incluye la lipoinyección como técnica complementaria para lograr un resultado más balanceado. La intervención se realiza con enfoque médico, respetando la proporción corporal y promoviendo un resultado estético que refleje equilibrio y naturalidad.
¿Como es el procedimiento de lipoescultura?
La lipoescultura es un procedimiento quirúrgico que permite retirar depósitos localizados de grasa en distintas áreas del cuerpo. Su objetivo es favorecer la adhesión natural de la piel al tejido muscular subyacente, buscando siempre una silueta armónica y acorde con la anatomía individual. La forma final depende tanto de las características físicas de cada persona como de la técnica empleada por el equipo quirúrgico.
En algunos casos, se utilizan tecnologías complementarias, como la lipólisis asistida, para mejorar los resultados. La decisión sobre su uso se basa en factores como el tipo de tejido graso, la elasticidad de la piel y las metas definidas en consulta.
Las incisiones que se realizan son pequeñas, de aproximadamente 5 mm, y se ubican en zonas discretas, generalmente en pliegues naturales o en áreas que permanecerán cubiertas por la ropa íntima.
Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la lipoescultura o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá. Solicita una consulta de valoración y resuelve todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.
¿Cuánto dura el procedimiento de lipoescultura?
La lipoescultura suele realizarse de manera ambulatoria, generalmente bajo anestesia general, y su duración varía según distintos factores. Entre estos se encuentran las zonas del cuerpo que se intervendrán, la calidad de la piel y la cantidad de tejido graso a tratar. En promedio, el procedimiento puede durar entre una y tres horas.
Además, existen límites seguros establecidos respecto al volumen de grasa que puede extraerse durante una sola intervención. Por esta razón, es fundamental individualizar cada caso y definir con claridad los alcances del tratamiento.
Es importante destacar que la lipoescultura no reemplaza métodos para la reducción de peso. Su propósito es mejorar el contorno corporal mediante técnicas de moldeamiento que se adapten a las características físicas de cada persona.
¿Cómo es el postoperatorio de la lipoescultura?
Después de una lipoescultura, es habitual que aparezca inflamación en las zonas tratadas, así como algunos cambios en la coloración de la piel, resultado del procedimiento. También es común experimentar una sensación de molestia o dolor leve a moderado, que puede manejarse de forma efectiva con medicamentos indicados por el equipo médico.
Durante los primeros días, puede presentarse un drenaje de líquido serosanguíneo a través de las pequeñas incisiones realizadas. Este drenaje suele disminuir de manera progresiva y, en la mayoría de los casos, desaparece por completo antes de que se cumplan dos semanas.
El seguimiento médico y el cumplimiento de las indicaciones postoperatorias son esenciales para favorecer una recuperación adecuada y segura.
¿Cuáles son los cuidados recomendados después de la lipoescultura?
Después de una lipoescultura, se recomienda usar una prenda de compresión durante varias semanas, según las indicaciones del equipo médico. Esta prenda ayuda a mejorar el resultado estético y a favorecer una recuperación progresiva. El tiempo de uso se ajusta de forma individual, de acuerdo con la extensión del procedimiento y las zonas tratadas.
Adicionalmente, es aconsejable realizar sesiones de drenaje postoperatorio en las primeras semanas. Estas terapias contribuyen a reducir la inflamación, favorecen la adaptación de la piel y ayudan a prevenir la formación de fibrosis subcutánea. Además, promueven una evolución más armónica del tejido tratado.
El seguimiento médico constante es fundamental para orientar cada etapa del proceso de recuperación de forma segura y personalizada.
Antes y después de lipoescultura
Contáctanos en Bogotá
Si prefieres envíanos un mensaje
Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica y la mejor ética profesional. Soy docente de cirugía plástica en la clínica universitaria Shaio, lo que me permite mantenerme a la vanguardia de las últimas técnicas en procedimientos faciales y corporales.
Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.