Skip to content / Saltar a contenido

Marcación abdominal en Bogotá

Cirugía marcación abdominal

¿Cuál es el objetivo de la marcación abdominal?

La marcación abdominal es un procedimiento de cirugía plástica que busca resaltar y definir los músculos del abdomen, logrando un aspecto más firme y atlético. También se conoce como liposucción de alta definición o en algunos casos, abdominoplastia de alta definición.

Este procedimiento combina técnicas de liposucción y contorno corporal para retirar el exceso de grasa que se encuentra sobre los músculos abdominales. El cirujano emplea un método cuidadoso y preciso para eliminar la grasa que cubre estos músculos, con el fin de hacer más visibles sus líneas y relieves naturales.

El resultado esperado es un abdomen con mayor definición y una apariencia más tonificada, siempre considerando las características y objetivos de cada paciente.

  • Duración de la cirugía: 2 a 5 horas
  • Tiempo de incapacidad: 1 a 3 semanas
  • Tipo de anestesia: General
  • Costo de valoración: COP $180.000

Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la cirugía para marcación abdominal o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá, para solicitar una cita de valoración y resolver todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.

Beneficios de la marcación abdominal o lipomarcación

La marcación abdominal, también conocida como lipomarcación, es un procedimiento que ofrece diversos beneficios para quienes buscan un contorno abdominal más definido.

  • Definición muscular: Permite resaltar los músculos rectos, oblicuos y transversos del abdomen, generando un efecto visual de mayor marcación y firmeza.
  • Resultados visibles y duraderos: Tras el periodo de recuperación, los cambios se aprecian en poco tiempo. Mantener hábitos saludables ayuda a prolongar los resultados a largo plazo.
  • Eliminación de grasa localizada: Ayuda a retirar la grasa que no responde fácilmente a dieta o ejercicio, especialmente en el área abdominal. Puede complementarse con otras técnicas de liposucción para lograr un contorno corporal más armónico.
  • Mejora de la proporción corporal: Contribuye a definir la cintura y realzar la estética general del torso.
  • Recuperación relativamente rápida: En comparación con otros procedimientos, el tiempo de recuperación suele ser más corto, con un periodo de reposo estimado entre 1 y 3 semanas.
  • Fomento de hábitos saludables: Alcanzar un abdomen más definido puede motivar a mantener una rutina de ejercicio regular y una alimentación equilibrada.

¿En qué casos se recomienda una marcación abdominal?

La marcación abdominal se recomienda para personas que desean definir y resaltar los músculos del abdomen, logrando un aspecto más firme y atlético.

Generalmente, este procedimiento es adecuado para quienes ya cuentan con una buena base muscular y mantienen hábitos saludables, pero buscan una mayor definición que, en algunos casos, es difícil de alcanzar solo con dieta y ejercicio.

Antes de considerar este tratamiento, es fundamental contar con una valoración médica que confirme que el paciente es un buen candidato para este tipo de intervención.

¿De qué depende el precio de la marcación abdominal en Bogotá?

El precio de la marcación abdominal, tiene en cuenta el cálculo del tiempo quirúrgico requerido para cada caso en particular, y por este motivo el costo no es estándar para todos los pacientes, ya que debe ajustarse a los requerimientos propios de cada uno.

¿Cuáles son los riesgos y contraindicaciones de la marcación abdominal?

La marcación abdominal, al igual que otros procedimientos de liposucción, presenta un bajo índice de complicaciones cuando se realiza bajo estándares de seguridad y por un cirujano plástico certificado.

Sin embargo, es importante conocer posibles riesgos asociados, como la formación de fibrosis en las zonas de marcación. Esto ocurre porque la técnica requiere trabajar tanto en planos profundos como superficiales para lograr un resultado más definido.

Para reducir la probabilidad de complicaciones, se recomienda el uso de cánulas delgadas, técnicas complementarias como la lipólisis asistida por ultrasonido, y un manejo cuidadoso por parte de un profesional con experiencia en este tipo de procedimientos.

Antes de someterse a la cirugía, es fundamental realizar una valoración médica completa para determinar si la persona es candidata adecuada y explicar los cuidados necesarios durante la recuperación.

¿Cómo prepararse para una cirugía de marcación abdominal?

Antes de realizarse una marcación abdominal, es fundamental que la persona se encuentre en buen estado de salud general, con un peso estable y habiendo intentado previamente métodos convencionales como dieta equilibrada y ejercicio regular para alcanzar sus objetivos estéticos.

Este procedimiento requiere la valoración y orientación de un cirujano plástico especializado, quien evaluará las condiciones médicas, el historial clínico y las expectativas del paciente para determinar si es un candidato adecuado.

Dado que se trata de una cirugía, existen riesgos y un periodo de recuperación que debe cumplirse cuidadosamente. Por ello, es esencial seguir las indicaciones médicas en todas las etapas del proceso para lograr resultados seguros y satisfactorios.

Para obtener información personalizada sobre la marcación abdominal, se recomienda agendar una consulta con el doctor Henrique de la Peña certificado que pueda aclarar dudas y brindar un plan de tratamiento adaptado a cada caso.

¿La marcación abdominal puede dejar cicatrices?

Sí. Toda cirugía implica algún grado de cicatrización. En el caso de la marcación abdominal, las incisiones necesarias son pequeñas, de aproximadamente 5 milímetros cada una. Generalmente se ubican en áreas de baja visibilidad, como el ombligo, los pliegues naturales de la piel o zonas que quedan cubiertas por la ropa interior o traje de baño.

La ubicación de las cicatrices se define de manera personalizada, teniendo en cuenta las características de cada paciente. Durante la consulta de valoración, el cirujano explica en detalle el plan quirúrgico, la localización de las incisiones y las expectativas realistas sobre el aspecto de las cicatrices tras la recuperación.

Recomendaciones y cuidados después de la marcación abdominal

Tras una cirugía de marcación abdominal, es fundamental seguir cuidadosamente las indicaciones médicas para favorecer una recuperación adecuada y optimizar los resultados.

Al igual que en otros procedimientos de liposucción, se recomienda:

  • Usar prendas de compresión o fajas durante el tiempo que indique el cirujano, para ayudar a reducir la inflamación y mejorar la adaptación de la piel al nuevo contorno.
  • Realizar masajes postoperatorios en las sesiones y periodo indicados, lo que contribuye a una recuperación más uniforme.
  • Asistir a los controles médicos programados y seguir todas las recomendaciones personalizadas que brinde el especialista.

El cumplimiento riguroso de estas indicaciones es clave para obtener un resultado satisfactorio y reducir posibles complicaciones.

¿Cuál es la diferencia entre la lipectomía y la cirugía para marcación abdominal?

La lipectomía abdominal o abdominoplastia y la marcación abdominal persiguen metas distintas. La primera busca retirar exceso de piel y grasa del abdomen medio-inferior, tensar la pared muscular y, cuando es necesario, cerrar la separación de los rectos (diástasis) que suele aparecer tras embarazos o cambios importantes de peso. Su prioridad es restaurar firmeza y planitud, no remarcar relieves musculares.

La marcación abdominal, en cambio, se enfoca en definir los contornos naturales de los músculos recto, oblicuo y transverso. Para ello utilizamos liposucción de alta definición en planos profundos y superficiales, extrayendo grasa de forma selectiva con cánulas finas para esculpir las líneas del abdomen. No elimina grandes excedentes cutáneos ni corrige flacidez pronunciada.

Las técnicas difieren tanto en incisiones como en recuperación. La lipectomía requiere una incision baja, de cadera a cadera y suele implicar 3 a 4 semanas de incapacidad inicial. La marcación utiliza microincisiones de 3 a 5 milímetros escondidas en pliegues o en el ombligo. El retorno a actividades ligeras suele darse en una a dos semanas y al ejercicio en torno a la tercera o cuarta semanas, según la evolución individual del paciente.

Elegimos lipectomía cuando el paciente presenta piel laxa, estrías bajas o debilidad muscular marcada. Optamos por marcación si la piel es firme, la musculatura está bien desarrollada y solo persiste grasa que no cede con dieta y ejercicio. En ciertos casos, ambas técnicas pueden combinarse para lograr un abdomen plano y al mismo tiempo bien definido.

Durante la consulta evaluaremos tu anatomía, historial médico y expectativas, explicaremos riesgos y cuidados postoperatorios, y definiremos el plan más seguro y efectivo para alcanzar el resultado que deseas.

Antes y después de marcación abdominal

Resultados marcación abdominal en mujer
Resultados marcación abdominal en hombre

Contáctanos en Bogotá

Si prefieres envíanos un mensaje

Enviando / Sending

Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

Cirujano plástico Henrique de la Peña

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica, una ética profesional intachable, la enseñanza de mi arte, y a cambiar positivamente la vida de mis pacientes tanto en cirugía estética como en cirugía reconstructiva en Bogotá.

Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.

Te puede interesar más sobre cirugía corporal

Image Gallery