Skip to content / Saltar a contenido

Marcación abdominal en Bogotá

Cirugía marcación abdominal

¿Cuál es el objetivo de la marcación abdominal?

La marcación abdominal es un procedimiento de cirugía plástica cuyo objetivo consiste en definir con mayor precisión la estructura muscular del abdomen. A través de esta técnica, es posible destacar los relieves naturales de los músculos rectos abdominales, brindando una apariencia más firme, proporcionada y atlética.

Este tipo de intervención, también conocida como liposucción de alta definición o abdominoplastia de alta definición en ciertos casos, combina herramientas avanzadas de lipomodelado y escultura corporal. Durante la marcación abdominal, el equipo quirúrgico retira de forma selectiva los depósitos de grasa subcutánea que cubren los grupos musculares, sin comprometer los tejidos adyacentes.

El resultado final busca armonizar el contorno abdominal según la anatomía y los objetivos de cada persona. Para alcanzar un resultado seguro y duradero, se recomienda seguir una evaluación médica detallada y mantener hábitos saludables después de la intervención.

  • Duración de la cirugía: 2 a 5 horas
  • Tiempo de incapacidad: 1 a 3 semanas
  • Tipo de anestesia: General
  • Costo de valoración: COP $180.000

Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la cirugía para marcación abdominal o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá. Solicita una cita de valoración y resuelve todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.

Beneficios de la marcación abdominal o lipomarcación

La lipomarcación, es un procedimiento que combina precisión quirúrgica y técnicas de contorno corporal para definir los músculos del abdomen. Su finalidad es ofrecer un resultado estético proporcionado y natural, adaptado a las características individuales de cada persona.

Entre sus beneficios principales se encuentran:

  • Definición muscular estructurada: Ayuda a resaltar los músculos rectos, oblicuos y transversos del abdomen, creando un contorno más firme y marcado.
  • Resultados visibles y estables: Los cambios pueden notarse en poco tiempo tras la recuperación. Mantener una rutina saludable favorece su duración a largo plazo.
  • Reducción de grasa localizada: Elimina depósitos grasos que suelen ser resistentes a la actividad física o a una dieta equilibrada.
  • Mejora del equilibrio corporal: Permite definir la cintura y armonizar el aspecto general del torso.
  • Recuperación progresiva y predecible: En muchos casos, el reposo recomendado se encuentra entre una y tres semanas.
  • Impulso al bienestar integral: La transformación estética puede motivar a mantener un estilo de vida activo y consciente.

¿En qué casos se recomienda una marcación abdominal?

La marcación abdominal está indicada para personas con una base muscular desarrollada que buscan una definición más precisa del abdomen. Aunque una rutina constante de ejercicio y alimentación equilibrada contribuye al contorno corporal, algunas áreas pueden mostrar grasa localizada que no responde fácilmente a estos esfuerzos.

Este procedimiento puede ser apropiado cuando se desea realzar los relieves naturales del abdomen y lograr una apariencia más estructurada y atlética. Sin embargo, no sustituye los hábitos saludables ni actúa como método para la reducción general de peso.

Antes de planificar la marcación abdominal, resulta fundamental realizar una valoración médica detallada. A través de esta evaluación, se determinan las condiciones físicas, los objetivos estéticos y la viabilidad del procedimiento, con el fin de ofrecer un abordaje seguro y personalizado.

¿De qué depende el precio de la marcación abdominal en Bogotá?

El costo de la marcación abdominal se determina a partir de diversos factores clínicos y quirúrgicos específicos para cada caso. Uno de los más relevantes es el tiempo quirúrgico estimado, que varía según la anatomía, el volumen de grasa a tratar y la técnica empleada para lograr una definición segura y armónica.

Por esta razón, no existe una tarifa única o estándar para este procedimiento. Cada valoración médica permite establecer un plan personalizado, ajustado a los objetivos, condiciones físicas y necesidades estéticas de la persona interesada.

Además, en algunos casos puede ser necesario combinar la marcación abdominal con otras técnicas complementarias, lo cual también influye en el presupuesto final. Este enfoque individualizado busca garantizar resultados duraderos y una experiencia quirúrgica adecuada desde el punto de vista médico.

¿Cuáles son los riesgos y contraindicaciones de la marcación abdominal?

La marcación abdominal, como procedimiento de contorno corporal, suele presentar un bajo índice de complicaciones cuando se realiza bajo protocolos médicos seguros y por un cirujano plástico certificado. No obstante, es fundamental conocer sus posibles riesgos para tomar una decisión informada.

Uno de los eventos adversos más reportados es la formación de fibrosis en las zonas tratadas. Esta respuesta del tejido puede presentarse debido a que la técnica actúa sobre planos grasos profundos y superficiales para lograr una mayor definición.

A fin de minimizar estos riesgos, se utilizan cánulas delgadas, dispositivos de lipólisis asistida por ultrasonido y técnicas quirúrgicas que protegen la integridad de los tejidos. Además, es esencial que el procedimiento sea realizado por una persona con formación específica en marcación abdominal.

Antes de la intervención, una valoración médica completa permite identificar contraindicaciones, establecer expectativas realistas y orientar el proceso de recuperación de forma segura.

¿Cómo prepararse para una cirugía de marcación abdominal?

Antes de someterse a una marcación abdominal, es importante contar con un estado de salud general adecuado y mantener un peso corporal estable. Además, se sugiere haber intentado previamente métodos convencionales como una alimentación equilibrada y actividad física constante para alcanzar los objetivos estéticos deseados.

Este procedimiento requiere la valoración integral por parte de un cirujano plástico certificado. Durante la consulta, se analizan antecedentes médicos, estado físico actual y expectativas personales con el fin de determinar la idoneidad de la intervención.

Dado que se trata de una cirugía electiva, resulta fundamental conocer los riesgos asociados y respetar el tiempo de recuperación indicado. Para lograr resultados seguros y satisfactorios, es clave seguir las recomendaciones médicas antes, durante y después del procedimiento.

Se aconseja agendar una consulta personalizada con el doctor Henrique de la Peña para resolver inquietudes y diseñar un plan de tratamiento ajustado a cada necesidad.

¿La marcación abdominal puede dejar cicatrices?

Sí. Como en toda intervención quirúrgica, la marcación abdominal implica un proceso de cicatrización. En este procedimiento, las incisiones suelen ser pequeñas, con una longitud aproximada de 5 milímetros. Por lo general, se localizan en áreas discretas como el ombligo, los pliegues naturales de la piel o zonas fácilmente cubiertas por la ropa interior o el traje de baño.

La ubicación de cada incisión se planifica de forma individual, considerando la anatomía y el objetivo estético de cada persona. Durante la consulta preoperatoria, el cirujano explica el plan quirúrgico con claridad, detalla la posición de las incisiones y brinda información realista sobre el proceso de cicatrización y el resultado esperado al finalizar la recuperación.

Recomendaciones y cuidados después de la marcación abdominal

Después de una marcación abdominal, resulta fundamental seguir de manera rigurosa las indicaciones médicas para favorecer una recuperación segura y obtener resultados estéticos duraderos.

Como en otros procedimientos de contorno corporal, se recomienda utilizar una faja de compresión según el tiempo que indique el cirujano. Esta prenda contribuye a reducir la inflamación y facilita que la piel se adapte de forma progresiva al nuevo contorno. Además, los masajes postoperatorios cumplen un papel importante en la recuperación, ya que ayudan a drenar líquidos, disminuir irregularidades y mejorar la comodidad.

Asistir puntualmente a los controles médicos permite evaluar la evolución y ajustar los cuidados de acuerdo con las características individuales. El cumplimiento de estas recomendaciones forma parte esencial del proceso, ya que minimiza riesgos y favorece un resultado armónico y satisfactorio.

¿Cuál es la diferencia entre la lipectomía y la cirugía para marcación abdominal?

La lipectomía abdominal, también conocida como abdominoplastia, y la marcación abdominal son procedimientos distintos, con objetivos y técnicas específicas. La lipectomía busca eliminar el exceso de piel y grasa en la región media e inferior del abdomen, reforzar la pared muscular y, en algunos casos, corregir la separación de los músculos rectos abdominales, condición conocida como diástasis. Su propósito principal es lograr un abdomen más firme y plano, sin énfasis en la definición muscular.

Por su parte, la marcación abdominal tiene como finalidad resaltar los contornos naturales de los músculos recto, oblicuo y transverso. Para lograrlo, se emplea una técnica de liposucción de alta definición, que actúa tanto en planos profundos como superficiales. A través de microcánulas, el cirujano extrae grasa de manera precisa para delinear los relieves musculares, sin retirar grandes volúmenes de piel ni tratar flacidez severa.

Ambos procedimientos difieren también en el tipo de incisión y en el proceso de recuperación. La lipectomía requiere una incisión baja de cadera a cadera, con una recuperación inicial de tres a cuatro semanas. En cambio, la marcación abdominal utiliza incisiones pequeñas, de entre 3 y 5 milímetros, que suelen ubicarse en el ombligo o en pliegues naturales de la piel. La reincorporación a actividades suaves puede darse entre la primera y segunda semana, y el retorno al ejercicio suele recomendarse hacia la tercera o cuarta semana, según cada caso.

La elección del procedimiento depende de múltiples factores. Se recomienda lipectomía cuando existe flacidez marcada, estrías en la zona inferior del abdomen o debilitamiento muscular. En cambio, se considera marcación abdominal cuando la piel es firme, la musculatura está bien desarrollada y persiste grasa localizada que no responde a hábitos saludables. En ciertos casos, ambas técnicas pueden combinarse para obtener un abdomen plano y a la vez con definición.

Durante la consulta médica, se valorará la anatomía, el estado general de salud y las expectativas de cada persona. A partir de esta información, se establecerá un plan quirúrgico individualizado, seguro y orientado a alcanzar un resultado armónico y sostenible.

Antes y después de marcación abdominal

Resultados marcación abdominal en mujer
Resultados marcación abdominal en hombre

Contáctanos en Bogotá

Si prefieres envíanos un mensaje

Enviando / Sending

Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

Cirujano plástico Henrique de la Peña

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica y la mejor ética profesional. Soy docente de cirugía plástica en la clínica universitaria Shaio, lo que me permite mantenerme a la vanguardia de las últimas técnicas en procedimientos faciales y corporales.

Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.

Te puede interesar más sobre cirugía corporal

Image Gallery