Skip to content / Saltar a contenido

Bichectomía para reducción de cachetes en Bogotá

Cirugía bichectomía

¿Qué es la bichectomía y cuáles son sus objetivos?

La bichectomía es una intervención quirúrgica de carácter estético que busca armonizar el contorno facial mediante la extracción de las bolsas adiposas de Bichat. Estas estructuras se ubican de forma natural en la zona media de las mejillas y, en ciertos casos, pueden generar una apariencia facial más redondeada, incluso en personas con bajo porcentaje de grasa corporal.

Este procedimiento tiene como finalidad reducir el volumen en las mejillas, destacar los pómulos y definir con mayor claridad la línea mandibular. La intervención se realiza a través de incisiones pequeñas ubicadas en el interior de la cavidad oral, lo que evita dejar cicatrices visibles en la piel. Además, al realizar un análisis anatómico previo, es posible planificar el procedimiento de manera segura y personalizada, favoreciendo resultados naturales y proporcionales.

¿Cómo es el procedimiento de la bichectomía?

La bichectomía es una intervención quirúrgica ambulatoria que se realiza generalmente bajo anestesia local. Durante el procedimiento, el cirujano plástico realiza una pequeña incisión en la parte interna de cada mejilla, lo que permite acceder directamente a las bolsas de grasa denominadas bolsas de Bichat.

Una vez expuesta la zona, se extrae cuidadosamente el tejido graso, respetando la anatomía individual y evitando estructuras cercanas. Tras la extracción, se cierran las incisiones con suturas absorbibles, que no requieren retiro posterior. El abordaje intraoral minimiza la visibilidad de cicatrices externas y favorece una recuperación estética discreta. Además, la bichectomía suele completarse en un tiempo corto, lo cual facilita el retorno progresivo a las actividades habituales según la evolución posoperatoria.

  • Duración de la cirugía: 1 hora
  • Tiempo de incapacidad: 1 semana
  • Tipo de anestesia: Local o general
  • Costo de valoración: COP $180.000

Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la bichectomía, o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá. Solicita una cita de valoración y resuelve todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.

¿Cuánto dura la cirugía de bichectomía y cómo es el postoperatorio?

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico de corta duración que generalmente toma menos de una hora. Se realiza mediante una incisión dentro de la cavidad oral, ubicada detrás de la mejilla. Por lo general, se utiliza anestesia local, aunque en algunos casos se puede optar por anestesia general, según el criterio del equipo médico.

Esta intervención es ambulatoria y permite una recuperación progresiva. Como parte del proceso posoperatorio, es común observar una inflamación leve en la zona intervenida. También puede aparecer un leve hematoma, aunque el malestar suele ser mínimo. Además, en la mayoría de los casos, no es necesario retirar los puntos, ya que se utilizan suturas absorbibles. El seguimiento médico posquirúrgico ayuda a optimizar los resultados y a mantener una evolución adecuada durante los días posteriores a la cirugía.

¿Cuáles son los beneficios de la bichectomía?

La bichectomía ofrece beneficios estéticos significativos, especialmente en términos de definición facial. Este procedimiento busca afinar el contorno del rostro, resaltar los pómulos y disminuir el volumen de las mejillas. Como resultado, se puede lograr una apariencia más armónica y estilizada.

Es importante tener en cuenta que se trata de una intervención irreversible, ya que las bolsas de grasa extraídas no se regeneran. Por esta razón, antes de tomar cualquier decisión, se recomienda una evaluación médica completa y el acompañamiento de un equipo quirúrgico con experiencia. Este análisis permite identificar la viabilidad de la bichectomía, en función de la anatomía facial y las expectativas personales. Además, facilita una mejor comprensión de los posibles resultados y contribuye a una planificación segura y realista.

¿Cuáles son los riesgos de esta cirugía?

La bichectomía, como cualquier procedimiento quirúrgico, puede implicar ciertos riesgos. Entre ellos se encuentran la posibilidad de infección, inflamación, aparición de hematomas o cambios temporales en la sensibilidad de las mejillas. No obstante, estos eventos son poco frecuentes cuando se sigue adecuadamente el protocolo postoperatorio y se recibe atención por parte de un equipo quirúrgico con experiencia.

Por eso, es fundamental realizar una valoración médica previa. Este paso permite identificar posibles factores de riesgo y determinar si el procedimiento es apropiado según las características anatómicas y expectativas personales. Además, brinda un espacio para resolver inquietudes y conocer las indicaciones que favorecen una recuperación segura.

Para una atención personalizada, se puede agendar una consulta con el doctor Henrique de la Peña, quien analizará el caso de forma individual, explicará el alcance de la bichectomía y orientará el proceso de toma de decisiones.

Contáctanos en Bogotá

Si prefieres envíanos un mensaje

Enviando / Sending

Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

Cirujano plástico Henrique de la Peña

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica y la mejor ética profesional. Soy docente de cirugía plástica en la clínica universitaria Shaio, lo que me permite mantenerme a la vanguardia de las últimas técnicas en procedimientos faciales y corporales.

Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.

Te puede interesar más sobre cirugía facial