Skip to content / Saltar a contenido

Blefaroplastia en Bogotá

Cirugía blefaroplastia

¿Cuáles son los objetivos de la blefaroplastia?

La blefaroplastia, o cirugía de párpados, tiene como principal objetivo preservar una apariencia fresca y descansada en la zona periocular. Este procedimiento permite retirar el exceso de piel en los párpados superiores, lo cual puede mejorar la expresión facial cuando hay caída o pliegues marcados. Además, corrige la presencia de bolsas grasas o prominencias en los párpados inferiores, que suelen asociarse con el paso del tiempo o con factores hereditarios.

En ciertos casos, la intervención también puede reducir el aspecto de las ojeras, especialmente cuando estas están relacionadas con la pérdida de volumen o con cambios en la tensión de los tejidos. Aunque comúnmente se relaciona con el envejecimiento, algunas personas pueden presentar estos signos desde edades tempranas debido a factores anatómicos o genéticos.

¿Cómo es el procedimiento de la blefaroplastia?

La blefaroplastia ha evolucionado hacia un enfoque más conservador, centrado en restaurar la anatomía original de la zona periocular. Actualmente, este procedimiento prioriza la preservación de estructuras y la redistribución de tejidos, en lugar de la extracción excesiva. Esta técnica permite obtener resultados más duraderos y armónicos, manteniendo la naturalidad de la expresión facial.

El procedimiento puede realizarse en los párpados superiores, en los inferiores o en ambos, según las condiciones anatómicas y las expectativas personales. Para lograr una apariencia rejuvenecida y equilibrada, se realiza una planificación individualizada que tiene en cuenta las proporciones del rostro y la dinámica del parpadeo. Asimismo, se emplean incisiones pequeñas que quedan discretamente ubicadas en pliegues naturales o dentro de la línea de las pestañas, lo que favorece una cicatrización casi imperceptible.

Es importante tener en cuenta que la cirugía de párpados no corrige las arrugas de expresión lateral, comúnmente llamadas "patas de gallina". Para abordar estos signos, se recomiendan tratamientos complementarios enfocados en la superficie de la piel o en la relajación muscular.

  • Duración de la cirugía: 1 a 2 horas
  • Tiempo de incapacidad: 1 a 2 semanas
  • Tipo de anestesia: General o local
  • Costo de valoración: COP $180.000

Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la blefaroplastia o cirugía de parpados, o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá. Solicita una consulta de valoración y resuelve todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.

¿Cuáles son los tipos de blefaroplastia?

La blefaroplastia es un procedimiento quirúrgico que puede enfocarse en los párpados superiores, los inferiores o ambos al mismo tiempo. Cuando se intervienen las cuatro estructuras en una sola cirugía, se denomina blefaroplastia de cuatro párpados.

La blefaroplastia superior se indica, en general, para tratar el exceso de piel en los párpados que, en ciertos casos, puede interferir con el campo visual. Además, permite abordar la presencia de bolsas grasas en la región superior, devolviendo un aspecto más definido y equilibrado a la mirada.

Por su parte, la blefaroplastia inferior no solo busca retirar el exceso de piel o grasa bajo los ojos. También puede incluir técnicas para reforzar los ligamentos laterales del párpado, que tienden a relajarse con el paso del tiempo. Este procedimiento contribuye a una apariencia más descansada, manteniendo la naturalidad y armonía facial.

¿Cuánto cuesta y de qué depende el precio de una blefaroplastia en Bogotá?

El precio de una blefaroplastia varía según las características anatómicas particulares de cada persona, por lo que se determina únicamente después de una valoración médica individual. Esta consulta permite definir con precisión qué tipo de intervención es la más adecuada, considerando tanto las necesidades funcionales como los objetivos estéticos.

No hay procedimientos estándar, ya que cada estructura facial presenta condiciones únicas. Por esta razón, es fundamental personalizar la cirugía de párpados de acuerdo con las proporciones faciales, la calidad de la piel, y la presencia de factores como bolsas grasas o exceso de piel.

La planificación cuidadosa no solo mejora los resultados, sino que también asegura que el costo refleje fielmente el nivel de complejidad requerido en cada caso.

¿Qué incluye el precio de la cirugía de párpados?

El precio final de la cirugía contempla el costo de los honorarios médicos, el costo de la clínica que incluye los honorarios del anestesiólogo y la póliza médica que ampara las posibles complicaciones derivadas de la cirugía.

¿Cuánto dura una blefaroplastia?

La blefaroplastia es un procedimiento ambulatorio cuya duración depende del número de párpados que se intervengan. En promedio, cuando se realiza en los párpados superiores o inferiores, la cirugía puede durar cerca de una hora. Si se requiere tratar los cuatro párpados en una misma sesión, el procedimiento suele extenderse hasta aproximadamente dos horas.

Generalmente, la intervención se realiza bajo anestesia general. Sin embargo, en algunos casos seleccionados, puede realizarse con anestesia local combinada con sedación, siempre bajo criterios médicos seguros y consensuados. Este enfoque permite una recuperación más cómoda y una planificación ajustada a las necesidades específicas de cada persona.

¿Cuáles son los riesgos y posibles complicaciones?

La blefaroplastia, ya sea en los párpados superiores o inferiores, se considera un procedimiento seguro, siempre que se realice bajo condiciones adecuadas y con evaluación médica previa. A pesar de ello, como en toda cirugía, existen riesgos inherentes que deben explicarse con claridad.

Entre las posibles complicaciones se encuentra la aparición de hematomas, los cuales pueden formarse entre las primeras 24 y 72 horas posteriores a la intervención. En la mayoría de los casos, estos se reabsorben de forma natural. Sin embargo, si el hematoma llega a ser amplio, es posible que se requiera drenaje quirúrgico para evitar acumulaciones persistentes de sangre.

Además, aunque poco frecuente, puede presentarse infección en la zona tratada. Esta situación suele prevenirse con una correcta higiene, controles médicos oportunos y el cumplimiento de las recomendaciones postoperatorias.

¿Cómo es el proceso de recuperación y qué cuidados postoperatorios debo seguir?

La recuperación tras una blefaroplastia suele ser bien tolerada y se caracteriza por un proceso relativamente rápido. En los primeros tres días, es importante mantener una posición semisentada al dormir, ya que esto ayuda a disminuir la inflamación que tiende a presentarse en ese periodo. Además, se recomienda aplicar compresas frías de manera intermitente sobre la zona periocular para favorecer una mejor evolución postoperatoria.

Durante la primera semana, es fundamental evitar realizar esfuerzos físicos intensos, levantar objetos pesados o exponerse directamente al sol, ya que estas acciones pueden interferir con el proceso de cicatrización.

Fuera de estas precauciones, la persona puede caminar con normalidad, alimentarse adecuadamente, movilizarse sin restricciones y bañarse sin inconvenientes. El seguimiento médico oportuno será clave para garantizar una recuperación segura y satisfactoria.

¿Cuánto es el tiempo de incapacidad de la blefaroplastia?

El tiempo de incapacidad posterior a una blefaroplastia puede variar según el tipo de actividad que se realice. En general, cuando se trata de funciones administrativas o de oficina, es posible retomar las labores habituales entre 5 y 7 días después del procedimiento, siempre que no exista incomodidad significativa.

No obstante, si la actividad requiere esfuerzo físico, lo ideal es esperar entre 7 y 10 días antes de reincorporarse. Este periodo permite una recuperación inicial adecuada y reduce el riesgo de complicaciones. Además, es importante evitar la exposición directa al sol durante los primeros días del postoperatorio, ya que la piel aún se encuentra en proceso de cicatrización.

¿Existen contraindicaciones para mi caso?

Las contraindicaciones para una blefaroplastia no suelen ser absolutas, sino relativas, y se analizan cuidadosamente durante la consulta médica. Esta valoración permite identificar condiciones que puedan representar un riesgo y, en caso necesario, ajustar el plan quirúrgico para priorizar la seguridad en todo momento.

Algunas condiciones médicas podrían requerir especial atención antes de realizar la cirugía de párpados. Entre ellas se encuentran alteraciones metabólicas como diabetes, hipertensión arterial o enfermedades tiroideas. Cuando estas condiciones están controladas, en la mayoría de los casos es posible llevar a cabo la intervención de forma segura.

Por esta razón, cada evaluación es personalizada y busca establecer si el procedimiento es viable. Si se detecta algún factor que requiera estabilización previa, se propondrán estrategias médicas para optimizar las condiciones antes de programar la cirugía.

¿Cómo afectará la blefaroplastia a mi apariencia y expresiones faciales?

La blefaroplastia busca realzar la expresión natural del rostro sin modificar la identidad individual ni interferir con los gestos habituales. El objetivo principal consiste en recuperar una apariencia más fresca, serena y descansada, especialmente cuando existe exceso de piel o acumulación de grasa en los párpados.

Estos cambios, que en ocasiones generan un aspecto de fatiga, se corrigen con una técnica precisa que respeta la estructura anatómica y la dinámica facial. Gracias a este enfoque, es posible mejorar significativamente la proyección de la mirada sin comprometer la naturalidad del rostro.

Cuando se realiza con criterio médico y planificación individualizada, la blefaroplastia no afecta las expresiones faciales. Solo modifica de forma sutil y armónica la región de los párpados, respetando la esencia de cada persona.

¿La blefaroplastia puede afectar la visión?

La blefaroplastia es una intervención orientada exclusivamente a los párpados, por lo tanto, no modifica la estructura ni la función de los ojos. Este procedimiento actúa sobre los tejidos perioculares como piel, grasa y músculo, sin intervenir directamente en el globo ocular ni en su capacidad visual.

En ciertos casos, la cirugía puede incluso mejorar el campo visual. Esto ocurre cuando el exceso de piel en los párpados superiores es tan significativo que limita parcialmente la visión. Al retirar este exceso cutáneo, se elimina dicha obstrucción, lo cual puede generar una percepción visual más amplia y cómoda.

Como toda cirugía, se planifica de manera individualizada, buscando resultados funcionales y estéticos seguros, siempre con base en criterios médicos respaldados por la evidencia.

¿Cómo son las cicatrices de una blefaroplastia?

Durante una blefaroplastia, el diseño quirúrgico busca siempre disimular al máximo las cicatrices, ubicándolas estratégicamente en pliegues naturales del párpado. En el caso del párpado superior, la incisión se realiza sobre el pliegue que se forma al abrir el ojo. Esto permite que, una vez completado el proceso de cicatrización, la marca se integre de forma armónica con la anatomía del párpado.

En el párpado inferior, la incisión se ubica justo por debajo de la línea de las pestañas. Gracias a esta ubicación, la cicatriz también se disimula dentro de un pliegue natural. En ambos casos, una técnica quirúrgica precisa y un seguimiento adecuado favorecen una cicatrización que, al cabo de seis a ocho meses, tiende a ser muy discreta o incluso difícil de notar.

¿Es posible que se vuelvan a formar bolsas en los ojos después de la cirugía?

Esta es una inquietud frecuente, y su respuesta se relaciona directamente con los procesos naturales del organismo. La blefaroplastia permite corregir, en el momento de la cirugía, aspectos como el exceso de piel, la acumulación de grasa o la pérdida de firmeza en los párpados.

No obstante, es importante comprender que el envejecimiento es continuo y forma parte de la evolución biológica de cada persona. Con el paso de los años, pueden aparecer nuevos signos en la región tratada, incluyendo la reaparición de bolsas, aunque esto no ocurre de inmediato y varía según factores genéticos y hábitos personales.

En la mayoría de los casos, la cirugía brinda resultados estables y una apariencia más armónica durante un periodo prolongado, mejorando de manera notable la expresión facial.

Antes y después de blefaroplastia

Antes y después de blefaroplastia
Resultados de la blefaroplastia
Cirugía de párpados o blefaroplastia
Blefaroplastia en hombre

Contáctanos en Bogotá

Si prefieres envíanos un mensaje

Enviando / Sending

Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

Cirujano plástico Henrique de la Peña

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica y la mejor ética profesional. Soy docente de cirugía plástica en la clínica universitaria Shaio, lo que me permite mantenerme a la vanguardia de las últimas técnicas en procedimientos faciales y corporales.

Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.

Te puede interesar más sobre cirugía facial

Image Gallery