¿Cuáles son los objetivos de la ritidoplastia?
La ritidoplastia, también conocida como lifting facial o estiramiento facial, tiene como objetivo principal reposicionar los tejidos de la cara que, con el tiempo, han perdido su firmeza. Este procedimiento, por lo tanto, aborda los efectos del envejecimiento facial, como la caída de las estructuras y el aumento de los surcos profundos en el tercio medio e inferior del rostro. En consecuencia, se corrigen las arrugas y se restaura el contorno de la mandíbula y el cuello, logrando una apariencia más rejuvenecida y natural. El enfoque es devolver la vitalidad al rostro, sin alterar las características individuales.
Esta cirugía se puede realizar en hombres y mujeres por igual. Si bien la ritidoplastia es más solicitada por personas en una etapa madura de vida, algunos pacientes más jóvenes pueden necesitarla debido a una predisposición genética o a condiciones de vida particulares.
El doctor de la Peña, en este sentido, ajusta la técnica de manera específica para cada paciente, respetando las características de género y buscando resultados que mantengan la armonía facial. Finalmente, la decisión de someterse a este procedimiento se basa en una valoración médica exhaustiva y de entregarle toda la información relevante al paciente.
- Duración de la cirugía: 4 a 6 horas
- Tiempo de incapacidad: 1 a 2 semanas
- Tipo de anestesia: General
- Costo de valoración: COP $180.000
Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la ritidoplastia, o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá. Solicitar una cita de valoración y resuelve todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.
¿Cómo es el procedimiento y duración de la ritidoplastia?
La ritidoplastia se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 4 a 6 horas. El procedimiento, puede combinarse con otras cirugías de rejuvenecimiento facial, como la blefaroplastia o la frontoplastia. El equipo médico puede determinar si un paciente puede ser dado de alta el mismo día de la cirugía o si debe permanecer en la clínica una noche para su observación. La decisión siempre se toma considerando las condiciones médicas individuales. Este cuidado, garantiza la seguridad y el bienestar del paciente.
Las incisiones de la ritidoplastia se realizan de una manera muy estratégica para que queden lo más discretas posible. Para esto, se ubican dentro del cuero cabelludo y se disimulan en los pliegues naturales alrededor de las orejas y debajo del mentón. De este modo, las cicatrices resultantes son mínimas y prácticamente invisibles. El objetivo es lograr un resultado natural que respete las características del rostro.
¿Cómo es el postoperatorio de la ritidoplastia?
El postoperatorio de la ritidoplastia requiere de cuidados específicos para una recuperación óptima. Se recomienda que el paciente use una mentonera de compresión durante las primeras dos a tres semanas. Este dispositivo, ayuda a reducir la inflamación y a mantener la firmeza en los tejidos faciales. Tras la cirugía, el paciente puede presentar algunos hematomas o morados en las mejillas o el cuello, los cuales desaparecen gradualmente en unas dos a tres semanas después de la cirugía.
La ritidoplastia por lo general, no se asocia con un dolor severo, y el postoperatorio no suele ser incómodo. El equipo médico puede recetar analgésicos para controlar cualquier molestia leve que pueda surgir, y el paciente puede retomar sus actividades cotidianas de forma progresiva. El proceso de recuperación, se lleva a cabo con un seguimiento médico continuo para garantizar los mejores resultados.
¿De qué depende el precio de la ritidoplastia en Bogotá?
El precio de la ritidoplastia en Bogotá está directamente relacionado con la alta especialización de este procedimiento. El lifting facial es una de las cirugías de mayor exigencia técnica en el ámbito de la estética facial. En consecuencia, su costo refleja la experiencia del cirujano, la complejidad de la intervención y la participación de un equipo médico altamente calificado. El cirujano plástico debe tener un dominio técnico avanzado para lograr resultados naturales. Este nivel de destreza garantiza la seguridad y la satisfacción del paciente.
Además, el costo final del estiramiento facial depende de la evaluación individual de cada persona. Cada paciente tiene necesidades y requerimientos quirúrgicos únicos que deben ser considerados para un resultado óptimo. Estos factores específicos determinan la duración del procedimiento, el cual también influye en el precio. Por lo tanto, no es una buena práctica estandarizar los costos en la cirugía estética, ya que cada caso es particular y exige un plan de intervención totalmente personalizado.
¿Cuáles son los riesgos y contraindicaciones de la ritidoplastia?
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, la ritidoplastia implica ciertos riesgos que deben evaluarse previamente. Entre ellos, se incluye la posible formación de hematomas que, en algunos casos, pueden requerir drenaje. También existe la probabilidad de cicatrices visibles, dependiendo del proceso de cicatrización de cada persona. Otras complicaciones poco frecuentes son la apertura de las suturas, conocida como dehiscencia, y la necrosis parcial de la piel, que podría ocasionar marcas más evidentes.
No todas las personas son candidatas para esta cirugía. Los siguientes factores pueden limitar su indicación:
- El consumo prolongado de tabaco.
- La hipertensión arterial no controlada.
- Antecedentes de tromboembolismo pulmonar.
- Diabetes sin control adecuado.
- Los trastornos de coagulación o el uso de medicamentos anticoagulantes.
Estas condiciones se valorarán de forma cuidadosa durante la consulta médica para garantizar la seguridad y el éxito del estiramiento facial.
¿La cirugía puede dejar cicatrices?
Sí, toda intervención quirúrgica puede generar cicatrices. En la ritidoplastia, se planifica cuidadosamente su ubicación para que resulten lo menos visibles posible. Generalmente, se sitúan en el cuero cabelludo y en la zona anterior y posterior de la oreja, aprovechando los pliegues naturales de la piel para favorecer su discreción.
Aunque no es posible ocultarlas por completo, la técnica busca que se integren de forma armónica con las líneas naturales del rostro. En el caso de pacientes masculinos, se ajusta el diseño en la parte frontal de la oreja, considerando la densidad y el patrón de crecimiento del vello facial, con el objetivo de mantener una apariencia estética y natural.
Recomendaciones y cuidados después de la ritidoplastia
Tras la cirugía para estiramiento facial, es fundamental utilizar una prenda compresiva facial durante las primeras semanas, según la indicación médica. El tiempo exacto puede variar según las características de cada caso. Asimismo, se aconseja dormir en posición semisentada durante los tres primeros días para favorecer la reducción de la inflamación.
Mantener una actividad moderada a lo largo del día contribuye a estimular el metabolismo y favorecer la recuperación. En cuanto a la alimentación, se recomienda aumentar el consumo de frutas ricas en vitamina C, como los cítricos, junto con vegetales frescos y proteínas de alta calidad. En lo posible, incluir solo una porción de carbohidratos por comida y evitar frituras, embutidos y alimentos con alto contenido de condimentos.
Para resolver cualquier duda y asegurar una recuperación adecuada, se recomienda seguir de forma rigurosa todas las indicaciones médicas y mantener comunicación constante con el cirujano.
Tabla de contenidos
Antes y después de ritidoplastia para estiramiento facial
Contáctanos en Bogotá
Si prefieres envíanos un mensaje
Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica y la mejor ética profesional. Soy docente de cirugía plástica en la clínica universitaria Shaio, lo que me permite mantenerme a la vanguardia de las últimas técnicas en procedimientos faciales y corporales.
Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.