¿Cuáles son los objetivos de la cirugía para aumento de senos?
La mamoplastia de aumento es un procedimiento destinado a incrementar el volumen mamario y mejorar el contorno natural de los senos mediante la colocación de implantes diseñados específicamente para uso mamario.
Su propósito principal es lograr una forma más proporcionada y armónica con la figura de la paciente, así como corregir asimetrías o pérdida de volumen causada por embarazos, pérdida de peso o cambios propios de la edad.
Cada intervención se planifica de forma individual. Durante la valoración preoperatoria se analizan la anatomía torácica, la calidad de la piel y las expectativas estéticas de la paciente. Con esta información se selecciona el tipo de implante según su textura, forma y perfil, el tamaño adecuado y la ubicación del bolsillo (submuscular, subglandular o dual) que ofrezca el mejor resultado para su caso particular. Esta personalización integral asegura un resultado natural, equilibrado y acorde con las características físicas y objetivos de cada paciente.
¿Cómo es el procedimiento del aumento de senos?
El aumento de senos se basa en la colocación de un implante mamario a través de una incisión cuidadosamente planificada. Existen varias posibles vías de acceso, pero, desde el punto de vista técnico, la incisión periareolar efectuada en el borde inferior de la areola, ofrece un control muy preciso del bolsillo y facilita la colocación simétrica de los implantes. Además, la cicatriz queda disimulada en la transición natural de color entre la areola y la piel circundante, lo que la hace poco perceptible con el paso del tiempo.
Una vez realizada la incisión, el cirujano crea el bolsillo donde se alojará el implante. Este espacio puede situarse por encima del músculo pectoral (subglandular) o por debajo del músculo pectoral (submuscular). La elección responde a la anatomía torácica de la paciente, el grosor del tejido mamario, su estilo de vida y las recomendaciones médicas orientadas a obtener el resultado más natural y seguro.
En resumen, la vía periareolar ofrece una cicatriz discreta y un excelente control quirúrgico, mientras que la selección del plano subglandular o submuscular se define de forma individual, tras una evaluación detallada que garantice un aumento mamario armónico y acorde con las expectativas de cada paciente.
En el siguiente video te mostramos más sobre la cirugía de mamoplastia de aumento.
- Duración de la cirugía: 2 a 3 horas
- Tiempo de incapacidad: 1 a 2 semanas
- Tipo de anestesia: General
- Costo de valoración: COP $180.000
Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la cirugía para el aumento de senos, o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá, para solicitar una cita de valoración y resolver todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.
¿Qué opciones de implantes mamarios existen?
Al planificar una mamoplastia de aumento disponemos de varios tipos de implantes, clasificados de acuerdo con su contenido interno, la textura de la cubierta y la forma. La elección combina tu anatomía, tus objetivos estéticos y la recomendación médica basada en evidencia.
Según el contenido del implante:
- Gel de silicona cohesivo: Es la opción más utilizada porque ofrece una consistencia suave y un aspecto natural. Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas y los índices de complicaciones son bajos.
- Solución salina: Está compuesta por suero fisiológico. Se emplea con mayor frecuencia en reconstrucción mamaria y permite ajustar el volumen durante la cirugía.
Según la textura de la cubierta:
Todos los implantes están recubiertos por silicona de grado médico. Pueden ser lisos, microtexturizados o, en indicaciones específicas, texturizados. La decisión depende de factores como el grosor de los tejidos, la necesidad de fijación y las recomendaciones regulatorias vigentes.
Según la forma del implante:
- Redondos: Aportan mayor proyección en la parte superior de la mama, logrando un escote más pronunciado.
- Anatómicos o en gota: Distribuyen el volumen de manera más gradual, ofreciendo un perfil que imita la caída natural del pecho.
Cada categoría presenta ventajas que evaluaremos durante la consulta preoperatoria. Juntos revisaremos muestras físicas, fotografías de referencia y estudios de imagen para seleccionar el implante que mejor se adapte a tu anatomía y a los resultados que deseas obtener.
¿Qué tamaño de implante mamario es el adecuado para mí?
No existe una talla "ideal" que sirva para todas las pacientes. La elección del implante se basa en una valoración integral que combina tus objetivos estéticos con parámetros anatómicos precisos.
Durante la consulta mediremos el diámetro de tu base mamaria, la elasticidad de la piel, la proyección del tórax y la simetría existente. También consideraremos tu estatura, el ancho de los hombros y tu estilo de vida incluida la práctica de deporte, para asegurar un resultado proporcionado y cómodo a largo plazo.
Con estos datos, probaremos diferentes volúmenes mediante probadores externos o visualizaciones en software 3D, de modo que puedas apreciar cómo variará tu silueta. El objetivo es alcanzar un aumento que armonice con el resto de tu anatomía y que, al mismo tiempo, cumpla tus expectativas en cuanto a forma y proyección.
Mi enfoque profesional prioriza un resultado natural y equilibrado. Elegiremos juntos el tamaño que mejor equilibre tu contorno, respete la salud de los tejidos y te brinde seguridad y confianza en tu vida diaria.
¿Cómo se elige la forma y el perfil del implante para aumento de senos?
La forma y el perfil del implante se eligen tras analizar la anatomía de tu tórax, la cantidad de tejido mamario disponible y el resultado estético que deseas. Durante la valoración medimos el diámetro de la base de la mama, la altura del tórax y la elasticidad cutánea. Estos datos permiten determinar qué combinación proporcionará un contorno natural y equilibrado.
En cirugía estética, los implantes redondos son la opción más frecuente porque, con la técnica adecuada, ofrecen un resultado suave y natural. Los anatómicos se reservan para indicaciones muy específicas como por ejemplo, reconstrucción mamaria o tórax con características particulares, ya que la diferencia visual frente a un implante redondo de misma base y proyección suele ser menor de lo que se espera.
El perfil define cuánto "proyecta" el implante hacia adelante: bajo, medio, alto o extra-alto. La decisión depende del ancho de tu base mamaria y del grado de proyección que armonice con tu silueta. Un perfil más alto puede lograr un escote acentuado en tórax estrechos. Perfiles medios o bajos favorecen un aspecto más sutil en tórax anchos o cuando se busca máxima naturalidad.
El objetivo final es resaltar tu belleza de manera proporcionada y segura. Al combinar los datos anatómicos con tus expectativas, seleccionaremos la forma y el perfil que mejor se integren a tu cuerpo, manteniendo la salud de los tejidos y garantizando resultados estéticamente agradables y duraderos.
¿Qué técnica quirúrgica se utilizará para la mamoplastia de aumento?
La colocación de implantes mamarios puede realizarse a través de tres vías de acceso habituales: surco inframamario (pliegue natural bajo el pecho), periareolar (borde de la areola) y transaxilar (pliegue de la axila). Cada una ofrece ventajas específicas según la anatomía de la paciente y las características del implante.
En mi práctica, suelo emplear la incisión periareolar inferior porque se oculta en la transición natural de color entre la areola y la piel circundante, lo que la hace prácticamente imperceptible con el paso del tiempo. Este abordaje proporciona una visión directa del bolsillo quirúrgico, facilita una colocación simétrica de los implantes y permite un control preciso del sangrado, factores que contribuyen a un resultado estético uniforme y predecible.
No obstante, la elección final de la incisión se decide durante la consulta preoperatoria de la mamoplastia tras evaluar el tamaño de la areola, la calidad de la piel, el tipo de implante y las preferencias individuales de la paciente. De este modo garantizamos una cicatriz discreta, una recuperación segura y un contorno mamario armónico.
¿Los implantes mamarios se ven y se sienten naturales?
Sí. Los implantes de silicona de alta cohesividad popularmente llamados "gummy bear", están diseñados para imitar la consistencia y el movimiento del tejido mamario. Su gel cohesivo mantiene la forma incluso bajo presión, lo que proporciona un tacto suave y estable, muy parecido al de una mama natural.
Cuando se selecciona el volumen adecuado y se coloca el implante en el plano correcto (submuscular, subglandular o dual), la transición entre el borde del implante y el tejido propio es prácticamente imperceptible. Además, estos implantes ayudan a recuperar la firmeza que puede perderse tras el embarazo, la lactancia o la pérdida de peso.
Por estas razones, la combinación de un implante de alta calidad, la técnica quirúrgica apropiada y una evaluación personalizada permite lograr resultados con apariencia y sensación auténticamente naturales en el aumento de senos.
¿Cuánto tiempo duran los implantes y necesitan ser reemplazados?
Los implantes utilizados en la mamoplastia de aumento son dispositivos seguros y de larga vida útil, pero no están diseñados para permanecer indefinidamente. Con el paso de los años, la envoltura del implante puede fatigarse y existe la posibilidad de ruptura o filtración, aun cuando el gel sea de alta cohesividad.
A partir de los 10 años de la cirugía para aumento de senos, se recomienda realizar controles periódicos con resonancia magnética (RM) mamaria para verificar la integridad del implante, incluso si no hay molestias ni cambios visibles. Este estudio ofrece la mayor sensibilidad para detectar rupturas tempranas o "silenciosas".
Mientras las imágenes confirmen que el implante está íntegro y la paciente se encuentre cómoda con su aspecto, no es obligatorio reemplazarlo, sin importar el tiempo transcurrido desde la colocación. Por el contrario, cualquier evidencia de ruptura por mínima que sea, constituye una indicación estándar para recambio o retiro inmediato del implante, a fin de evitar complicaciones locales o la necesidad de procedimientos más complejos en el futuro.
Mantener un programa de seguimiento con tu cirujano plástico y realizar las pruebas de imagen recomendadas son claves para preservar la salud mamaria y la longevidad de los resultados estéticos.
¿Es posible amamantar después de una mamoplastia de aumento?
En la mayoría de los casos, sí es posible amamantar tras una mamoplastia de aumento. Los implantes, ya se coloquen en plano submuscular (debajo del músculo pectoral) o subglandular (detrás de la glándula mamaria), no interfieren con los conductos galactóforos ni con la producción de leche.
La capacidad de lactancia depende más de factores hormonales y anatómicos propios de cada mujer que de la presencia del implante. No obstante, es importante mencionar al cirujano la intención de tener hijos en el futuro, para seleccionar la vía de acceso y la técnica más adecuadas. Por ejemplo, las incisiones en el surco inframamario o en la axila minimizan cualquier contacto con el tejido glandular, reduciendo aún más el riesgo de afectar la lactancia.
En síntesis, con una planificación quirúrgica correcta y una ubicación adecuada del implante, la mamoplastia de aumento no limita la capacidad de amamantar ni compromete la calidad de la leche materna.
¿Qué cuidados debo tener después de la cirugía para aumento de senos?
Los primeros días son fundamentales para una recuperación segura y cómoda. Durante la primera semana procura descansar, limitar los movimientos bruscos y evitar levantar objetos pesados o extender los brazos por encima de los hombros. Para disminuir la inflamación, es aconsejable dormir con el tronco ligeramente elevado unos 30 a 45 grados, durante los tres primeros días. Toma la medicación según la pauta prescrita y no suspendas ningún fármaco sin consultarlo.
A partir de la segunda semana podrás reanudar actividades ligeras, como caminatas cortas, siempre que no provoquen dolor ni tensión en la zona pectoral. Utiliza el sujetador postquirúrgico las 24 horas del día durante el periodo indicado. Esta prenda ayuda a controlar la inflamación y estabiliza los implantes en su posición.
Evita el ejercicio intenso, la natación y los deportes de impacto hasta que el cirujano lo autorice en los controles sucesivos. Es importante mantener las heridas limpias y secas, siguiendo las indicaciones sobre duchas, curaciones y retirada de suturas.
Asiste puntualmente a las citas de revisión que me permiten evaluar la cicatrización, ajustar el plan de cuidados y resolver cualquier duda. Cumplir estas recomendaciones favorece una recuperación óptima y contribuye a que el resultado estético sea estable y duradero.
¿Debo usar un brasier especial y por cuánto tiempo?
Sí, y es clave para tu recuperación. Te recomiendo usar un brasier deportivo durante las primeras 8 semanas después de la mamoplastia de aumento, ya que brinda la sujeción y presión necesarias para que los tejidos sanen correctamente.
Después de este tiempo, y según cómo vayas evolucionando en tus controles médicos, podremos ajustar el tipo de brasier o el tiempo de uso.
¿Cuáles son los riesgos asociados con una cirugía de aumento de senos?
La mamoplastia de aumento es una intervención con un perfil de seguridad alto; aun así, como toda cirugía, implica ciertos riesgos que deben conocerse antes de tomar una decisión informada.
Los eventos adversos más relevantes son:
- Sangrado posoperatorio que, en casos poco frecuentes, puede requerir una reintervención para evacuar el hematoma y controlar el punto de sangrado.
- Infección en la zona quirúrgica, tratable con antibióticos. Si la evolución no es favorable, puede ser necesario retirar temporalmente el implante.
- Dehiscencia de la herida (apertura parcial de la incisión) cuando la tensión cutánea es excesiva o la paciente realiza esfuerzos prematuros, lo que retrasa la cicatrización.
Estos riesgos no son exclusivos del aumento de senos; forman parte de cualquier procedimiento estético o reconstructivo. La mejor manera de minimizarlos es operarse con un cirujano plástico certificado, cumplir las indicaciones médicas pre y posoperatorias, y asistir a los controles programados para detectar y tratar de forma temprana cualquier eventualidad.
¿Qué sucede si el implante se rompe o filtra?
Si un implante se rompe o filtra, es necesario reemplazarlo o retirarlo lo antes posible. Cuando esto sucede, el gel de silicona puede entrar en contacto con los tejidos cercanos, causando inflamación.
Si no se trata a tiempo, esta inflamación podría volverse crónica y, en casos muy raros, incluso desencadenar problemas autoinmunes.
Por eso, si notas cambios en la forma, consistencia o sensibilidad de tus senos, solicita una consulta para control de inmediato.
¿Hay riesgo de cicatrices visibles con el aumento de senos?
En mi experiencia, la técnica periareolar es la que deja la cicatriz menos visible. Porque la cicatriz queda justo en el borde natural entre la areola y la piel, donde hay una diferencia de color que la disimula muy bien. Es como si quedara "escondida" en esa transición natural, haciéndola casi imperceptible.
¿Los implantes mamarios pueden causar problemas de salud a largo plazo?
Los implantes mamarios se han utilizado por más de 30 años en todo el mundo, y los estudios han demostrado que son seguros y no están relacionados con enfermedades graves.
Como cualquier otro dispositivo médico implantable, en algunos casos aislados se han identificado posibles reacciones autoinmunes, pero su impacto ha sido exagerado por los medios de comunicación.
Es cierto que existe el síndrome de Asia, una condición rara asociada a los implantes, pero los casos confirmados son extremadamente pocos de acuerdo a estudios médicos. Por eso, no hay razón para descartar la cirugía de aumento mamario por miedo a esto.
Si tienes dudas, lo mejor es hablarlo en consulta para recibir información clara y honesta, permitiéndote tomar la mejor decisión para ti.
¿De qué depende el precio de la mamoplastia de aumento en Bogotá?
El precio de una mamoplastia de aumento varía según características clínicas y logísticas específicas de cada paciente. Entre los elementos más relevantes se encuentran:
- Tipo y marca del implante (silicona cohesiva, perfil, textura y garantía del fabricante).
- Tiempo quirúrgico y complejidad técnica, que dependen de la anatomía mamaria y de la vía de acceso seleccionada.
- Honorarios del equipo médico y los costos de anestesia, los cuales pueden diferir según el nivel de experiencia y el centro quirúrgico.
- Gastos de la clínica (quirófano, hospitalización ambulatoria o nocturna, insumos y medicamentos).
- Estudios preoperatorios y controles posteriores, indispensables para una cirugía segura y seguimiento adecuado.
Para establecer un presupuesto preciso es imprescindible realizar una valoración médica completa. Durante la consulta analizaremos tu caso, definiremos el plan quirúrgico y resolveremos todas tus inquietudes, de modo que recibas una cotización detallada y ajustada a tus necesidades.
¿Soy una buena candidata para la mamoplastia de aumento?
Si deseas mejorar el tamaño o la forma de tus senos porque sientes que no tienen el volumen que te gustaría, entonces sí, podrías ser una buena candidata para una cirugía de aumento de senos. Lo más importante es que sea tu decisión y que realmente quieras ese cambio para sentirte más segura y feliz contigo misma. Es importante tener en cuenta que en la consulta de valoración y con los resultados de exámenes médicos, determinaremos que no presentes ninguna contraindicación que impida la cirugía.
¿A qué edad es recomendable hacerse esta cirugía?
Esta cirugía se puede realizar sin ningún inconveniente a partir de los 18 años de edad.
¿Cuánto dura una cirugía para el aumento de senos?
La duración de la mamoplastia de aumento está alrededor de las dos horas, requiere anestesia general, y generalmente se realiza en régimen ambulatorio, es decir, la paciente regresa a su casa el mismo día de la intervención.
¿Cómo es el postoperatorio de la cirugía para aumento de senos?
Durante la primera semana es habitual presentar inflamación moderada, pequeños hematomas y una sensación de presión en el pecho. El dolor suele ser leve a moderado y responde bien a los analgésicos prescritos, siempre que se tomen siguiendo la pauta indicada.
Estos síntomas disminuyen de forma rápida y progresiva a partir del séptimo día. La mayoría de las pacientes retoman actividades cotidianas ligeras en ese periodo, evitando esfuerzos intensos o movimientos amplios de los brazos hasta recibir la autorización médica.
En ciertos casos puede haber cambios temporales en la sensibilidad del pezón o de la piel circundante tras la mamoplastia de aumento. Estas alteraciones suelen ser transitorias y recuperan su estado normal en las semanas siguientes.
Cumplir las indicaciones de reposo, uso continuo del sujetador postquirúrgico y asistencia a los controles programados garantiza una recuperación cómoda y favorece la estabilidad del resultado estético. Ante cualquier síntoma inusual como dolor que no cede con la medicación, aumento progresivo de la inflamación o enrojecimiento, es fundamental comunicarlo de inmediato al equipo médico y asistir a una consulta de control.
Antes y después de cirugía para aumento de senos
Contáctanos en Bogotá
Si prefieres envíanos un mensaje
Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica, una ética profesional intachable, la enseñanza de mi arte, y a cambiar positivamente la vida de mis pacientes tanto en cirugía estética como en cirugía reconstructiva en Bogotá.
Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.