Skip to content / Saltar a contenido

Cirugía para aumento de senos en Bogotá

Cirugía aumento de senos

¿Cuáles son los objetivos de la cirugía para aumento de senos?

Cuando una paciente requiere el aumento del volumen de sus senos, recurrimos a la mamoplastia de aumento. En este procedimiento se inserta un implante específicamente diseñado para su uso en región mamaria, para aumentar el volumen y mejorar la forma nativa de las mamas.

Como no hay dos pacientes iguales, el procedimiento requiere una evaluación previa para definir el tipo de implante a utilizar, el bolsillo en el cual se va a colocar según la anatomía propia y el requerimiento de cada paciente, individualizando así el procedimiento quirúrgico a realizar.

¿Cómo es el procedimiento del aumento de senos?

En cuanto al procedimiento en sí, la inserción del implante se puede realizar a través de varios sitios, dependiendo de diferentes factores técnicos y anatómicos, pero en mi concepto, la incisión realizada en el borde de la areola o periareolar, permite el mayor control del resultado del aumento de senos, así como una cicatriz mínimamente visible.

En cuanto al bolsillo en el cual se inserta el implante, éste puede ser por encima del músculo pectoral o subglandular, o por debajo del músculo pectoral o submuscular; su escogencia obedece a las variaciones anatómicas de cada paciente, a sus requerimientos personales y a la evaluación del cirujano para adaptar el procedimiento de la mejor manera posible en cada caso individual.

En el siguiente video te mostramos más sobre la cirugía de mamoplastia de aumento.


Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la cirugía para el aumento de senos, o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá, para solicitar una cita de valoración y resolver todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.

¿Qué opciones de implantes mamarios existen?

Si estás pensando en ponerte implantes mamarios, es importante conocer las diferentes opciones disponibles. Los implantes se pueden clasificar según su contenido, cubierta y forma, dependiendo del resultado que busques y el tipo de cirugía si es estética o reconstructiva.

Según el contenido, los implantes pueden estar rellenos de:

  • Gel de silicona: Es la opción más popular porque ofrece un resultado más natural al tacto y a la vista. Han sido estudiados por muchos años y tienen mínimas complicaciones.
  • Solución salina: Contienen suero fisiológico y suelen usarse más en cirugía reconstructiva.

Según la cubierta, los implantes están recubiertos por silicona de grado médico y pueden tener diferentes texturas:

  • Lisa
  • Texturizada
  • Microtexturizada

El tipo de cubierta se elige según la recomendación del cirujano, la marca del implante y las preferencias de la paciente.Según la forma:

  • Redondos: Dan más volumen en la parte superior del pecho.
  • Anatómicos o en forma de gota: Buscan un resultado más natural porque imitan la forma del pecho.

Cada tipo de implante tiene sus ventajas, y lo más importante es elegir el adecuado según tu anatomía y objetivos. En una consulta con el cirujano, podrás resolver todas tus dudas y decidir cuál es la mejor opción para ti.

¿Qué tamaño de implante mamario es el adecuado para mí?

No hay una respuesta única, porque depende de varios factores. Primero, lo más importante es el resultado que buscas, o cómo te gustaría que se vean tus senos. Con base en eso, haré la mejor recomendación médica para ti.

En la consulta, evaluaremos tu tipo de cuerpo, la forma de tu tórax, tu estatura y el contorno de tus senos para definir qué tamaño se adapta mejor a ti.

Por último, mi filosofía siempre es buscar un resultado natural y armonioso en el aumento de senos, asegurándome de que el tamaño elegido te haga sentir cómoda y segura.

¿Cómo se elige la forma y el perfil del implante para aumento de senos?

La elección del implante ideal depende de la forma natural de tus senos y del resultado que deseas lograr. Durante la consulta, analizaremos juntos qué opción se adapta mejor a tus necesidades y tipo de cuerpo.

En mi experiencia, los implantes anatómicos (forma de gota) tienen un uso más limitado en cirugía estética, ya que la diferencia con los implantes redondos es mínima. Ambos ofrecen resultados hermosos, naturales y muy satisfactorios. Lo más importante es encontrar lo que mejor resalte tu belleza.

¿Qué técnica quirúrgica se utilizará para la mamoplastia de aumento?

Existen diferentes técnicas para realizar la incisión, como en el surco debajo del pecho, alrededor de la areola o en la axila.

Mi preferida es la incisión periareolar inferior, porque con los años he comprobado que es la que deja la cicatriz menos visible y permite lograr un resultado natural y armonioso. Además, puede permitir resultados mejores y mas consistentes.

¿Los implantes mamarios se ven y se sienten naturales?

Sí, totalmente. Los implantes de silicona de alta cohesividad, conocidos como "gummy bear", son tan exitosos porque logran un aspecto muy natural y un tacto increíblemente realista. Además, ayudan a recuperar la firmeza que muchas veces se pierde con el paso del tiempo.

¿Cuánto tiempo duran los implantes y necesitan ser reemplazados?

Esta pregunta es muy importante, y como cirujano plástico responsable me interesa mucho transmitir a mis pacientes que los implantes para aumento de senos no son para toda la vida, y en algún momento el implante deberá ser reemplazado o retirado.

Los implantes actuales tienen una duración prolongada y, en mi concepto profesional, después de los 10 años es necesario e importante realizar periódicamente control mediante resonancia magnética (RNM) de mamas para evaluar la integridad de los implantes.

Mientras el implante se encuentre íntegro, no considero que sea imprescindible su recambio o retiro, independientemente de los años que éstos lleven en el organismo. Aunque un implante mamario con ruptura, por mínima que ésta sea, sin importar cuánto tiempo lleven en el organismo, sí es una indicación absoluta para su recambio o retiro inmediato.

¿Es posible amamantar después de una mamoplastia de aumento?

Sí. La mamoplastia de aumento no interfiere en ningún caso con la capacidad de lactancia, independientemente de que el implante sea colocado submuscular o subglandular.

¿Qué cuidados debo tener después de la cirugía para aumento de senos?

Los primeros días son clave para tu recuperación. Durante la primera semana, descansa y evita hacer fuerza con los brazos. También te recomiendo dormir semisentada los primeros 3 días para reducir la inflamación y tomar tu medicación a tiempo.

Después de la primera semana, poco a poco podrás retomar algunas actividades, siempre siguiendo mis indicaciones en cada control postoperatorio.

¿Debo usar un brasier especial y por cuánto tiempo?

Sí, y es clave para tu recuperación. Te recomiendo usar un brasier deportivo durante las primeras 8 semanas después de la mamoplastia de aumento, ya que brinda la sujeción y presión necesarias para que los tejidos sanen correctamente.

Después de este tiempo, y según cómo vayas evolucionando en tus controles médicos, podremos ajustar el tipo de brasier o el tiempo de uso.

¿Cuáles son los riesgos asociados con una cirugía de aumento de senos?

El aumento de senos, al igual que el levantamiento mamario, es una de las cirugías estéticas con menores tasas de complicación. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, puede tener algunos riesgos.

  • Sangrado que en algunos casos podría requerir una nueva intervención.
  • Infección en la zona de la cirugía.
  • Apertura de las incisiones antes de que cicatricen por completo.

Es importante recordar que estos riesgos no son exclusivos del aumento de senos, sino de cualquier cirugía estética o reconstructiva. Por eso, elegir un cirujano experimentado y seguir todas las recomendaciones postoperatorias es clave para un resultado exitoso.

¿Qué sucede si el implante se rompe o filtra?

Si un implante se rompe o filtra, es necesario reemplazarlo o retirarlo lo antes posible. Cuando esto sucede, el gel de silicona puede entrar en contacto con los tejidos cercanos, causando inflamación.

Si no se trata a tiempo, esta inflamación podría volverse crónica y, en casos muy raros, incluso desencadenar problemas autoinmunes.

Por eso, si notas cambios en la forma, consistencia o sensibilidad de tus senos, solicita una consulta para control de inmediato.

¿Hay riesgo de cicatrices visibles con el aumento de senos?

En mi experiencia, la técnica periareolar es la que deja la cicatriz menos visible. Porque la cicatriz queda justo en el borde natural entre la areola y la piel, donde hay una diferencia de color que la disimula muy bien. Es como si quedara "escondida" en esa transición natural, haciéndola casi imperceptible.

¿Los implantes mamarios pueden causar problemas de salud a largo plazo?

Los implantes mamarios se han utilizado por más de 30 años en todo el mundo, y los estudios han demostrado que son seguros y no están relacionados con enfermedades graves.

Como cualquier otro dispositivo médico implantable, en algunos casos aislados se han identificado posibles reacciones autoinmunes, pero su impacto ha sido exagerado por los medios de comunicación.

Es cierto que existe el síndrome de Asia, una condición rara asociada a los implantes, pero los casos confirmados son extremadamente pocos de acuerdo a estudios médicos. Por eso, no hay razón para descartar la cirugía de aumento mamario por miedo a esto.

Si tienes dudas, lo mejor es hablarlo en consulta para recibir información clara y honesta, permitiéndote tomar la mejor decisión para ti.

¿Cuánto cuesta la mamoplastia de aumento y de qué depende su precio?

El precio de la cirugía para aumento de senos depende de varios factores, como el tiempo que tome realizarla y el tipo de implante que elijas. Para darte un costo exacto, es importante hacer una valoración médica, ya que cada caso es único. Agenda tu consulta y resolvemos todas tus dudas.

¿Soy una buena candidata para la mamoplastia de aumento?

Si deseas mejorar el tamaño o la forma de tus senos porque sientes que no tienen el volumen que te gustaría, entonces sí, podrías ser una buena candidata para una cirugía de aumento de senos. Lo más importante es que sea tu decisión y que realmente quieras ese cambio para sentirte más segura y feliz contigo misma. Es importante tener en cuenta que en la consulta de valoración y con los resultados de exámenes médicos, determinaremos que no presentes ninguna contraindicación que impida la cirugía.

¿A qué edad es recomendable hacerse esta cirugía?

Esta cirugía se puede realizar sin ningún inconveniente a partir de los 18 años de edad.

¿Cuánto dura una cirugía para el aumento de senos?

La duración de la mamoplastia de aumento está alrededor de las dos horas, requiere anestesia general, y generalmente se realiza en régimen ambulatorio, es decir, la paciente regresa a su casa el mismo día de la intervención.

¿Cómo es el postoperatorio de la cirugía para aumento de senos?

En el postoperatorio, la paciente debe esperar que ocurra inflamación moderada, en algunos casos, formación de morados o equimosis, sensación de presión en el pecho, y dolor moderado que usualmente se controla muy bien con la medicación postoperatoria formulada.

Estos síntomas son usuales durante la primera semana tras el aumento de senos, y suelen ir cediendo a partir de allí de manera rápida y progresiva. Aunque la sensibilidad del pezón puede verse comprometida parcial o totalmente, éste es una posibilidad afortunadamente poco frecuente, aunque posible, siendo más usual que las alteraciones de la sensibilidad, sean transitorias en la gran mayoría de los casos.

Contáctanos en Bogotá

Si prefieres envíanos un mensaje

Enviando / Sending

Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

Cirujano plástico Henrique de la Peña

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica, una ética profesional intachable, la enseñanza de mi arte, y a cambiar positivamente la vida de mis pacientes tanto en cirugía estética como en cirugía reconstructiva en Bogotá.

Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.

Te puede interesar más sobre cirugías de senos