Skip to content / Saltar a contenido

Cirugía para reducción de senos en Bogotá

Cirugía reducción de senos

¿Cómo es la cirugía para la reducción de senos?

Como su nombre lo indica, es la cirugía que busca reducir el tamaño excesivo de los senos ó hipertrofia mamaria, la cual se puede presentar desde edades muy tempranas.

En la mayoría de los casos, la reducción de senos se realiza mediante el retiro del exceso de tejido mamario y de piel, y la reacomodación de los tejidos mamarios propios de la paciente para restablecer la forma de la mejor manera posible, según la anatomía y el deseo propio de cada paciente. En algunos casos puede plantearse la utilización de un implante mamario como complemento para lograr una mejor forma de la mama, lo cual se discutirá ampliamente y se definirá durante la consulta con la paciente.

En la mayoría de los casos de mamoplastia de reducción, se requiere la realización de cicatrices en “T” invertidas, a diferencia de las pacientes que requieren pexia mamaria, pues, aunque son procedimientos similares, el volumen mamario diferencial termina por requerir cicatrices más extensas para lograr la reducción y forma requeridas.

Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la cirugía para la reducción de senos, o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá, para solicitar una cita de valoración y resolver todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.

¿La cirugía puede corregir la asimetría entre los senos?

Sí, en muchos casos es posible. La mayoría de las mujeres tienen una ligera diferencia entre ambos senos, y el grado de asimetría varía en cada persona. Si la diferencia es notable y deseas corregirla, se pueden ajustar las técnicas quirúrgicas para lograr que ambos senos se vean lo más similares posible.

Es importante saber que, aunque la cirugía puede mejorar mucho la simetría, es imposible garantizar que queden exactamente iguales. Ni siquiera los mejores cirujanos pueden prometer una simetría perfecta, pero sí un resultado armonioso y equilibrado. Lo más importante es que te sientas cómoda y feliz con la reducción y simetría de tus senos.

¿Se incluye el levantamiento de senos como parte del procedimiento?

Sí, el levantamiento de senos es parte del procedimiento. De hecho, la reducción mamaria incluye un levantamiento, ya que se elimina el exceso de tejido y se reubican las mamas para darles una apariencia más firme y natural. En ambos casos, el objetivo es lograr una posición armoniosa y estética.

¿La cirugía de reducción de senos puede dejar cicatrices visibles?

Cualquier cirugía deja cicatrices porque es la forma en que el cuerpo sana las heridas. Pero un buen cirujano plástico siempre busca que sean lo menos notorias posible. Para lograrlo, existen dos claves:

  1. Técnica cuidadosa: Se hace la cirugía con la mayor precisión y delicadeza para que la piel cicatrice de la mejor manera y la marca sea mínima.
  2. Ubicación estratégica: Las cicatrices se planifican en zonas donde puedan quedar ocultas en los pliegues naturales del cuerpo o en lugares poco visibles.

Además, cada persona cicatriza de manera diferente. En la mayoría de los casos, las marcas quedan como líneas muy finas y poco notorias.

Si es una reducción de senos (no solo levantamiento), las cicatrices dependerán del tamaño inicial y de cuánto tejido se retire. A mayor reducción, es posible que las cicatrices sean más extensas, pero siempre se busca que sean lo más discretas posible.

¿Es posible amamantar después de una reducción de senos?

Sí, en la mayoría de los casos, después de una reducción mamaria, puedes amamantar sin problema. Gracias a las técnicas quirúrgicas actuales, se busca preservar al máximo la función de las glándulas mamarias.

Sin embargo, hay una excepción. En casos de gigantomastia (senos extremadamente grandes), a veces es necesario hacer una técnica especial en la que se retira y reimplanta el complejo areola-pezón. En estos casos, la lactancia no será posible, pero siempre se habla con la paciente antes de la cirugía para tomar la mejor decisión.

¿Qué cuidados debo tener después de la cirugía de reducción de senos?

Para una recuperación óptima y sin complicaciones, sigue estas recomendaciones:

  • Descanso y poca actividad: Durante la primera semana, evita hacer esfuerzos con los brazos y dale a tu cuerpo el tiempo que necesita para sanar.
  • Dormir en posición semisentada: Los primeros 3 días, duerme con la espalda un poco elevada para ayudar a reducir la inflamación.
  • Medicación a tiempo: Toma los medicamentos indicados en tu consulta siguiendo el horario recomendado.
  • Aumenta la actividad poco a poco: Pasada la primera semana, podrás ir retomando ciertas actividades, siempre bajo mi supervisión en los controles postoperatorios.
  • Drenajes en algunos casos: Si tu cirugía es una reducción de senos o un levantamiento mamario (pexia mamaria), es posible que tengas drenajes para eliminar líquidos. No te preocupes, normalmente se retiran al final de la primera semana.

Si tienes dudas, estoy aquí para acompañarte en cada paso de tu recuperación.

¿Debo usar un brasier especial después de la cirugía y por cuánto tiempo?

Después de la cirugía para reducción de senos, es clave usar un brasier deportivo que brinde el soporte y la presión adecuada a los tejidos. Lo ideal es llevarlo durante las primeras 8 semanas para ayudar a la recuperación.

Luego, dependiendo de cómo vayas evolucionando en tus controles médicos, se puede ajustar el tiempo de uso o cambiar el tipo de brasier. También existen brasieres postquirúrgicos con broche frontal, que son súper prácticos para ponértelos y quitártelos con mayor facilidad.

¿Cuáles son los riesgos asociados con una mamoplastia de reducción?

La mamoplastia de reducción, al igual que el levantamiento de senos, es una de las cirugías con menor tasa de complicación dentro de la cirugía estética corporal. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, puede haber riesgos, como:

  • Sangrado que, en algunos casos, podría requerir una nueva intervención.
  • Infección en la zona operada.
  • Apertura de las incisiones antes de cicatrizar por completo.

Estos riesgos son poco frecuentes, pero es importante conocerlos y seguir todas las indicaciones médicas para una recuperación segura.

¿Existe el riesgo de pérdida de sensibilidad en los senos o los pezones?

Es poco común que la pérdida de sensibilidad en los pezones sea permanente. Sin embargo, es normal que durante las primeras semanas después de la cirugía notes cambios en la sensibilidad, ya sea que aumente o disminuya.

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, todo vuelve a la normalidad dentro de los primeros 6 meses.

¿Es recomendable realizarme la reducción de senos antes o después de un embarazo?

Lo ideal es esperar al menos 12 meses después de terminar la lactancia antes de hacerte una reducción mamaria. Así le das tiempo a tu cuerpo para estabilizarse y asegurarte de que la cirugía se haga sobre una base firme, logrando el mejor resultado posible.

¿Qué beneficios puedo esperar después de la mamoplastia de reducción?

Después de una reducción mamaria, la mayoría de las pacientes sienten un gran alivio en la espalda, ya que la carga se reduce considerablemente. Además, los dolores de espalda pueden desaparecer por completo o disminuir mucho. Otro gran beneficio es la mejora en la movilidad y la comodidad al moverse, lo que hace que actividades como el ejercicio sean mucho más fáciles y agradables.

¿La cirugía aliviará el dolor de espalda, cuello u hombros?

La mayoría de las pacientes sienten un gran alivio después de la cirugía, e incluso muchas dejan de tener dolor por completo. Reducir el peso de los senos no solo mejora la postura y la comodidad, sino que también trae un cambio estético que hace que te sientas mejor contigo misma. Sin duda, es uno de los mayores beneficios de este procedimiento.

¿Cuánto cuesta una mamoplastia de reducción y de qué depende su precio?

El costo de una cirugía para la reducción de senos no es fijo, ya que cada paciente es única y tiene necesidades diferentes. Durante la consulta de valoración, evaluamos tu caso de manera personalizada, considerando tu anatomía, expectativas y el tipo de procedimiento necesario para lograr el mejor resultado. Solo después de este análisis podemos determinar el precio exacto de la cirugía.

Si estás interesada en este procedimiento, agenda tu cita y resolvamos todas tus dudas. Estoy aquí para ayudarte.

¿Qué incluye el precio de la cirugía?

Siempre me aseguro de explicarte con claridad todo lo que compone el costo total de tu cirugía. Esto incluye:

  • Honorarios médicos: Cirujano y su equipo de asistencia.
  • Costo de la clínica: Según el tiempo de la cirugía.
  • Gastos adicionales: Como el brasier postoperatorio, medicamentos y la póliza médica.

Quiero que tengas toda la información necesaria para que tomes la mejor decisión con total tranquilidad.

¿Soy una buena candidata para una reducción de senos?

Si sientes que tus senos son demasiado grandes o su forma no te hace sentir cómoda, y deseas un cambio real en su apariencia, entonces podrías ser una buena candidata para una reducción mamaria. Lo más importante es tu deseo de mejorar y sentirte mejor contigo misma.

Es importante tener en cuenta que durante la consulta de valoración y con los exámenes médicos, podremos determinar si presentas alguna contraindicación que pueda impedir la cirugía para reducción de senos.

¿Es seguro realizar la mamoplastia de reducción en adolescentes o personas jóvenes?

Sí, esta cirugía se puede realizar a partir de los 18 años sin restricciones. En casos especiales, si es necesario y con autorización de los padres, también puede hacerse desde los 16 años. Siempre es importante una evaluación médica para asegurarse de que sea el momento adecuado y que no se interfiera con el proceso de desarrollo de la paciente.

¿Qué puedo hacer para optimizar los resultados a largo plazo?

Para que tu cirugía sea un éxito y los resultados se mantengan en el tiempo, es importante seguir algunas recomendaciones.

  • Elige bien a tu cirujano: Busca un especialista con experiencia, que te haga sentir segura y que realmente se tome el tiempo para escucharte y guiarte.
  • Sigue todas sus indicaciones: Cada recomendación es importante, desde los cuidados antes de la cirugía hasta el postoperatorio.
  • No te saltes los controles: Un seguimiento cercano con tu cirujano asegurará que todo evolucione bien y te ayudará a resolver cualquier duda o prevenir cualquier complicación.

La clave está en una buena elección, disciplina en los cuidados y confianza en el proceso. Así lograrás los mejores resultados.

¿Cuanto dura la cirugía para la reducción de senos?

La reducción de senos suele realizar en forma ambulatoria, y dependiendo del tamaño de las mamas, puede durar entre tres y cinco horas, siendo necesario el uso de anestesia general para su realización.

¿Cómo es el postoperatorio de la reducción de senos?

En el postoperatorio, las pacientes suelen presentar diferentes grados de inflamación, usualmente moderada, con formación de algunos morados (equimosis) alrededor de las mamas, y el dolor no suele ser relevante, y en todo caso fácilmente controlable con los medicamentos analgésicos usualmente formulados tras la cirugía. Estos síntomas suelen ser importantes durante la primera semana de la cirugía para reducción de senos, tras la cual, se notan sus resultados de manera gradual e importante hasta la tercera semana.

Contáctanos en Bogotá

Si prefieres envíanos un mensaje

Enviando / Sending

Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

Cirujano plástico Henrique de la Peña

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica, una ética profesional intachable, la enseñanza de mi arte, y a cambiar positivamente la vida de mis pacientes tanto en cirugía estética como en cirugía reconstructiva en Bogotá.

Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.

Te puede interesar más sobre cirugías de senos