¿Cuales son los objetivos de la cirugía para levantamiento de senos?
La mastopexia o levantamiento de senos es una intervención quirúrgica cuyo objetivo principal es mejorar la posición y el contorno de la mama. Este procedimiento se recomienda cuando los tejidos mamarios presentan flacidez, pérdida de firmeza o caída, lo que puede suceder con el paso del tiempo debido a diversos factores.
Entre las causas más frecuentes se encuentran los cambios significativos en el peso corporal, el proceso natural de envejecimiento, la lactancia o la combinación de estos. A través de la mastopexia, es posible reposicionar el tejido mamario, elevar el complejo areola-pezón y redefinir la forma, sin modificar necesariamente el volumen.
En cada caso, la indicación se determina tras una valoración médica detallada que considera la anatomía, los antecedentes clínicos y los objetivos personales para lograr resultados seguros y armónicos.
¿Cómo es el procedimiento de levantamiento de senos?
El procedimiento de levantamiento de senos, o mastopexia, puede realizarse con o sin el uso de implantes mamarios. Esta decisión se toma a partir de una evaluación médica personalizada, en la que se analizan las características anatómicas y los objetivos estéticos de cada persona.
Durante la consulta inicial, el equipo médico define la técnica quirúrgica más adecuada. Esta elección considera factores como el grado de caída mamaria, la calidad del tejido y la forma deseada. Dependiendo del caso, es posible optar por procedimientos con cicatrices mínimas o técnicas que requieren incisiones más extensas, siempre buscando un equilibrio entre resultados estéticos y seguridad clínica.
La planificación cuidadosa permite adaptar la cirugía a las necesidades particulares de cada paciente, con el fin de lograr un resultado armónico, funcional y duradero.
- Duración de la cirugía: 2 a 4 horas
- Tiempo de incapacidad: 1 a 3 semanas
- Tipo de anestesia: General
- Costo de valoración: COP $180.000
Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la cirugía para el levantamiento de senos, o si prefieres ponte en contacto con el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá. Solicita una consulta de valoración y resuelve todas tus dudas como duración del procedimiento, tiempos de recuperación, riesgos, contraindicaciones y precios.
¿Cuál es la diferencia entre un levantamiento de senos y una mamoplastia de aumento?
La diferencia principal entre un levantamiento de senos y una mamoplastia de aumento radica en la posición del complejo areola-pezón y en la necesidad de volumen adicional. Cuando el pezón se encuentra por debajo del pliegue inframamario, suele indicarse un levantamiento para reposicionar el tejido mamario y mejorar la firmeza general. Esta intervención puede incluir o no implantes, según el volumen deseado y la anatomía de cada persona.
Por otro lado, si el pezón mantiene una posición adecuada pero el volumen mamario es reducido, se recomienda una mamoplastia de aumento. En este caso, el objetivo principal es mejorar la proyección y el tamaño, sin necesidad de reposicionar estructuras.
¿La cirugía de levantamiento de senos puede reducir su tamaño?
La mastopexia no tiene como propósito principal disminuir el tamaño mamario. Su objetivo es reubicar los tejidos para lograr una forma más firme, proyectada y armónica. En muchos casos, la indicación de esta cirugía se presenta cuando existe cierta flacidez sin un volumen excesivo, por lo que el procedimiento busca conservar la mayor cantidad de tejido mamario posible.
Sin embargo, si se ha perdido una cantidad significativa de volumen, puede considerarse el uso de implantes mamarios para restaurar la proyección y el equilibrio estético. Esta decisión se toma durante la consulta médica, donde se evalúan las características anatómicas y los objetivos personales. De este modo, se define la técnica más adecuada para alcanzar un resultado seguro, proporcionado y acorde a las expectativas.
¿Es posible corregir la asimetría de los senos con la cirugía?
En la mayoría de los casos, existe una ligera diferencia en el tamaño o la forma entre ambos senos. Cuando esa asimetría resulta más evidente, es posible corregirla durante la mastopexia, utilizando técnicas adaptadas al caso específico. A través de una planificación quirúrgica detallada, el procedimiento permite mejorar el equilibrio estético, manteniendo la proporción y la armonía general del contorno mamario.
Aunque no puede garantizarse una simetría perfecta, el resultado final logra una apariencia natural y visualmente equilibrada. Esta corrección forma parte de la evaluación médica, en la cual se definen las necesidades anatómicas del levantamiento de senos, priorizando siempre la seguridad y satisfacción con el resultado.
¿La cirugía deja cicatrices visibles y cómo serían?
Sí. Todo procedimiento quirúrgico que implique incisiones genera cicatrices, ya que forman parte del proceso natural de cicatrización de la piel. Sin embargo, un enfoque quirúrgico adecuado permite reducir significativamente su visibilidad.
Durante el levantamiento de senos, el equipo médico planifica las incisiones en zonas estratégicas, como los pliegues naturales del cuerpo, para que queden lo más ocultas posible. Además, el uso de técnicas precisas favorece una cicatrización más estética y discreta.
Es importante tener en cuenta que cada cuerpo responde de forma distinta al proceso de cicatrización. Aunque el resultado puede variar según las características individuales, en la mayoría de los casos las marcas se vuelven menos perceptibles con el paso del tiempo.
¿Las cicatrices de la mastopexia pueden empeorar con el tiempo?
Después de una cirugía de levantamiento de senos, las cicatrices atraviesan un proceso natural de maduración que puede extenderse durante varios meses. Este proceso varía según factores como el tipo de piel, la edad, la genética y los cuidados posteriores. No obstante, en la mayoría de los casos, las cicatrices evolucionan favorablemente cuando se siguen de forma adecuada las indicaciones médicas.
Aplicar productos recomendados, evitar la exposición directa al sol y asistir a los controles posoperatorios puede contribuir a mejorar su aspecto. Además, una técnica quirúrgica precisa y planificada favorece la ubicación estratégica de las incisiones, lo que reduce su visibilidad.
Aun así, es importante comprender que cada persona cicatriza de manera diferente, por lo que el resultado final puede variar. El seguimiento médico permite anticipar cambios y tomar medidas si fuera necesario.
¿Puedo amamantar después de una mastopexia?
Sí. Normalmente un levantamiento de senos o una reducción mamaria no afectan la capacidad de lactancia.
¿Cómo afecta el envejecimiento o el embarazo los resultados del levantamiento de senos?
El levantamiento de senos busca restaurar la forma y la posición del tejido mamario, logrando un resultado natural y equilibrado. Sin embargo, como en cualquier procedimiento estético, es importante considerar que ciertos factores fisiológicos pueden influir con el paso del tiempo.
Tanto el envejecimiento como los cambios hormonales o estructurales asociados al embarazo pueden modificar gradualmente la elasticidad de la piel y la firmeza del tejido. Estos cambios son procesos naturales y varían en cada persona, por lo que no se pueden predecir con exactitud.
Aun así, es posible mantener los resultados durante más tiempo si se siguen los cuidados recomendados. Ante cualquier cambio futuro, el cirujano podrá evaluar nuevas alternativas para preservar la armonía mamaria lograda tras la mastopexia.
¿Los senos se sentirán naturales después de la cirugía?
El levantamiento de senos o mastopexia reposiciona el tejido mamario propio para lograr una forma más firme y armónica. Debido a que no se altera la composición natural de la piel ni del tejido glandular, la sensibilidad y la textura suelen mantenerse similares a las originales.
En la mayoría de los casos, la percepción al tacto sigue siendo natural, ya que el procedimiento respeta la integridad de las estructuras principales. Además, la mejora en la forma y la simetría mamaria puede generar una sensación de bienestar y mayor confianza en la imagen corporal.
No obstante, es importante tener expectativas realistas, ya que cada cuerpo responde de manera distinta al proceso de cicatrización. Por ello, el seguimiento postoperatorio y la orientación médica especializada son clave para alcanzar un resultado satisfactorio.
¿Debo usar un brasier especial después de la cirugía?
Sí. Recomiendo usar un brasier deportivo que brinde buena sujeción y compresión durante las primeras 8 semanas. Después de ese tiempo, y según tu evolución en las consultas de control, se puede ajustar el tipo o el tiempo de uso del brasier.
¿Cuáles son los riesgos asociados con una mastopexia?
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, el levantamiento de senos implica ciertos riesgos. Sin embargo, cuando se realiza por un profesional calificado y bajo condiciones adecuadas, esta intervención se considera segura dentro del campo de la cirugía estética corporal.
Algunas complicaciones posibles incluyen:
- Sangrado, que en casos poco frecuentes puede requerir una nueva intervención.
- Infecciones localizadas.
- Apertura parcial de las suturas durante el proceso de recuperación.
Aunque estas situaciones no son comunes, es fundamental conocerlas antes de tomar una decisión.
Además, es importante comprender que estos riesgos no son exclusivos de la mastopexia, sino que pueden presentarse en diversos tipos de cirugía. Por eso, seguir las recomendaciones médicas antes y después del procedimiento, así como elegir un equipo quirúrgico experimentado, contribuye significativamente a reducir cualquier posibilidad de complicación.
¿Cuánto cuesta el levantamiento de senos en Bogotá?
El costo de una mastopexia no es uniforme, ya que cada cuerpo presenta características particulares que requieren una planificación individual. Durante la consulta médica, se realiza una evaluación detallada que permite conocer la estructura anatómica, las expectativas personales y las técnicas quirúrgicas más adecuadas para alcanzar un resultado equilibrado y natural.
Este análisis incluye aspectos como la cantidad de tejido a reposicionar, el tipo de técnica indicada y la necesidad o no de utilizar implantes. Por tanto, solo después de la valoración es posible establecer un presupuesto preciso y ajustado a cada caso.
¿Soy una candidata adecuada para una mastopexia?
Si sientes que tus senos han perdido firmeza y te gustaría mejorar su apariencia, podrías ser candidata para una mastopexia.
Lo más importante es que tú desees hacerte la cirugía. El doctor Henrique de la Peña evaluará tu caso para asegurarse de que no haya ninguna contraindicación médica y así ayudarte a lograr el resultado que buscas.
¿Es recomendable hacerme un levantamiento de senos antes o después de un embarazo?
Para lograr resultados más estables y predecibles, es recomendable esperar al menos 12 meses después de finalizar la lactancia antes de considerar una mastopexia. Durante este período, los tejidos mamarios atraviesan un proceso de readaptación que permite evaluar con mayor precisión la forma y el volumen definitivos de la zona.
Además, este tiempo le brinda al cuerpo la oportunidad de recuperarse por completo tras los cambios naturales provocados por el embarazo y la lactancia. De esta manera, la cirugía puede realizarse en condiciones más favorables, lo que contribuye a alcanzar un resultado más armónico y duradero.
¿Cuánto dura una cirugía para levantamiento de senos?
El procedimiento se realiza usualmente en régimen ambulatorio, y requiere anestesia general para su realización. La duración del levantamiento de senos está entre dos a cuatro horas, dependiendo de la técnica escogida y las características propias de cada paciente.
¿Cómo es el postoperatorio del levantamiento de senos?
Después del levantamiento de senos, es común presentar inflamación moderada en la zona tratada, acompañada de equimosis (morados) alrededor de las mamas. También puede aparecer una sensación de molestia o dolor leve a moderado, que en la mayoría de los casos se controla adecuadamente con los analgésicos formulados por el equipo médico.
Estos síntomas suelen manifestarse principalmente durante la primera semana posterior a la mastopexia. No obstante, con el paso de los días y especialmente durante las primeras tres semanas, tienden a disminuir de forma progresiva y notoria.
Durante esta etapa, seguir las recomendaciones postoperatorias es clave para favorecer una recuperación segura y minimizar el riesgo de complicaciones.
Antes y después de levantamiento de senos o mastopexia
Contáctanos en Bogotá
Si prefieres envíanos un mensaje
Doctor Henrique de la Peña Cirujano Plástico

En mis 20 años de experiencia como especialista y 30 años como facultativo de la medicina, he dedicado mis esfuerzos a lograr la excelencia académica y la mejor ética profesional. Soy docente de cirugía plástica en la clínica universitaria Shaio, lo que me permite mantenerme a la vanguardia de las últimas técnicas en procedimientos faciales y corporales.
Conoce más sobre el doctor Henrique de la Peña cirujano plástico en Bogotá.